Durante el último Consejo de Ministros de la UE del pasado martes, las delegaciones austriacas, húngara y eslovaca, apoyadas por Chequia, Francia, Portugal, Polonia y Alemania, llamaron la atención a la Comisión sobre la grave situación de excedentes cerealistas en algunos Estados Miembros. Algunos de los países centroeuropeos excedentarios no disponen de acceso al mar [Leer más…]
Agricultura
«Por sus frutos los conoceréis». Artículo de Clarín Rural sobre la exportación de frutas y hortalizas de Argentina
Aumentan las ofertas de cereales a la intervención en la UE
Cuando falta poco más de un mes para que finalice la campaña de intervención de cereales, se suceden las ofertas a los organismos públicos. Según la Oficina Interprofesional de Cereales de Francia (ONIC) a finales de la psada semana las ofertas ascendían 12,5 millones de tn; de las cuales 7,5 de trigo; 3 millones de [Leer más…]
ASAJA: Soluciones para una crisis estructural de la viticultura de Castilla-La Mancha
Cuando hace cuatro años decíamos que el sector del vino estaba entrando en una crisis, muy pocos lo tomaron en serio. ¿Cómo podíamos estar hablando de crisis cuando estábamos comenzando una reestructuración del viñedo? Se estaban plantando nuevas variedades, clavando postes en las parcelas de viña, extendiendo alambres, renovando las instalaciones en bodegas y cooperativas, [Leer más…]
La política de producción de bioetanol en Brasil afecta al mercado mundial del azúcar
El último número de la revista de los remolacheros franceses “Le Betteravier” publica un interesante artículo sobre la evolución del bioetanol en Brasil, el primer productor mundial donde se fabrica a partir de caña de azúcar. El alza de los precios del petróleo ha hecho aumentar los incentivos y el interés por la producción de [Leer más…]
COAG Jaén: Rafael Civantos anuncia que las movilizaciones se encuentran aplazadas a la espera de cerrar los términos de los préstamos ofrecidos por Pérez Saldaña
Jaén, 25 de abril 2005.- Aún no está cerrado. Rafael Civantos, Secretario General de COAG en la provincia de Jaén ha manifestado esta mañana en rueda de prensa la buena sensación que se siente en el seno de esta organización agraria, tras haber conseguido ayudas directas para los agricultores de la provincia afectados por las [Leer más…]
Satisfacción de la Mesa Nacional del Ajo tras la reunión con la Consejería de de Andalucía
Una representación de la Mesa Nacional del Ajo, encabezada por su portavoz, el conquense José Santiago Rodrigo Zarco, el vicepresidente de la Asociación de Productores y Comercializadores de Ajo de Córdoba –APROCOA-, Manuel Vaquero y el alcalde de Montalbán de Córdoba, Florencio Ruiz, se reunió el pasado viernes día 22 en Sevilla con la Secretaria [Leer más…]
UAGA-COAG alerta sobre el precio histórico alcanzado por el gasóleo agrícola
Zaragoza, 25 de abril de 2005.- El precio del Gasóleo B, utilizado para las labores agrícolas, ha alcanzado su máximo histórico al situarse en 0,6 euros por litro. En ese sentido, la Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, exige al Ministerio de Agricultura que adopte medidas reales para poner fin a esta escalada [Leer más…]
COAG: El gasóleo agrícola alcanza un precio histórico, 0,6 euros por litro
El gasóleo agrícola ha alcanzado la semana pasada una cuota histórica al situarse en los 0,6 euros por litro (100 pesetas). Ante esta situación COAG Castilla y León (UCCL – COAG) reclama al Gobierno que tome medidas reales que sirvan para frenar una crisis que se repite campaña tras campaña. Desde esta Organización reitera, con [Leer más…]
Proyecto de fabrica de bioetanol de remolacha y trigo en Francia
Cerealistas y remolacheros franceses se han unido en un proyecto común para construir una fábrica de bioetanol en la localidad de Bazancourt. El proyecto, denominado Cristanol prevé una fábrica de 280.000 tn de alcohol a partir de trigo y de remolacha, que sería operativa en 2007, con un coste de 180 millones de euros. Se [Leer más…]

