El precio que se baraja pagar al productor por la aceituna de molino en la próxima campaña, ante la escasez de aceite de oliva, llevará a los agricultores a esperar que el fruto alcance un rendimiento adecuado, prolongándose así en el tiempo la cosecha. En consecuencia, hay más riesgo y oportunidades de que la aceituna [Leer más…]
Agricultura
Andalucía ayudará a valorizar el alperujo
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha iniciado la tramitación e las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el apoyo a inversiones destinadas a la implantación de infraestructuras bioindustriales sostenibles de tratamiento y valorización de alperujo en la provincia de Jaén, una medida que se incluye en el ámbito de la Inversión Territorial Integrada [Leer más…]
Polonia avisa que no dejará entrar grano ucraniano después del 15 de septiembre
El próximo 15 de septiembre termina el plazo de las medidas establecidas por la Comisión Europea para evitar que las importaciones de grano ucraniano hundiera los mercados de los países limítrofes. Dichas medidas, que benefician a Bulgaria, Hungría, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, suponen que el grano importado puede transitar por estos cinco países para ir [Leer más…]
Frutos secos: La lonja de Reus no registra los precios de las operaciones, entonces…¿cómo se fija el precio?
La Lonja de Reus no puede registrar las operaciones de compraventa de avellana, almendra y algarroba, por lo que éstas no quedan fijadas en ningún documento. Muchas de las operaciones se realizan por vía telefónica y de forma totalmente opaca, ya que no hay constancia escrita y no queda ningún registro posterior, denuncia Unió de [Leer más…]
«No venda la aceituna de mesa por debajo de 1,18 €/kg» pide UPA-UCE
UPA-UCE Extremadura y ASOMANCA (Asociación del Olivar Tradicional de Aceituna Manzanilla Cacereña) han pedido a los productores de aceituna de mesa y sus cooperativas a no acepten esta campaña precios por debajo de los costes de producción, calculados en 1,18 euros/kg. Se parte de una situación inicial de mercado positiva, ya que una buena parte [Leer más…]
Dos de los principales productores de tomate de la UE son los que más bajan su producción
La producción de tomate para consumo fresco en la UE se situó en 2022 en 6,2 millones de toneladas, un 13% menos que hace cinco años y han sido dos de los principales productores, España y Holanda, los que han soportado este fuerte retroceso, bajando España un 20% y Holanda un 15%. Italia retrocede un [Leer más…]
No parece que se vaya a reabrir el corredor del Mar Negro: escaso éxito de la reunión Erdogan-Putin
Ayer lunes fue el Día del Trabajo en EEUU, por lo que la Bolsa de Chicago permaneció cerrada. La Bolsa de París si estuvo funcionando y bajando las cotizaciones. No deja de sorprender esta tendencia a la baja, dada la situación del Mar Negro, con bombardeos rusos a los puertos del Danubio de Ucrania, destaca [Leer más…]
La UE está libre del HLB … pero… ¿hasta cuándo? la amenaza está cada vez más cerca
El Mediterráneo y la UE siguen siendo la única gran zona de producción citrícola que se resiste a sufrir la presencia de la enfermedad más devastadora, que es la causada por la bacteria Candidatus liberibacter que provoca el Huanglongbing o HLB (también conocido como Greening o ‘Dragón amarillo’). Pero esta situación está ahora doblemente amenazada [Leer más…]
Hasta el viernes se pueden solicitar las ayudas a la destilación de crisis en Extremadura
La Consejería de Agricultura de la Junta de Extremadura publicó la semana pasada en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) el Decreto 103/2023, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a la destilación de vino en casos de crisis y se aprueba la convocatoria para la campaña 2022/2023, con una dotación [Leer más…]
El MAPA quiere posponer la entrada en vigor del cuaderno de explotación digital
La aplicación obligatoria del cuaderno de explotación digital estaba prevista para el pasado 1 de septiembre. Tras las múltiples peticiones que han realizado las organizaciones profesionales agrarias para que esta entrada en vigor se pospusiera, el Ministerio de Agricultura (MAPA) parece que ha decidido acceder a las mismas. El MAPA ha elaborado un proyecto de [Leer más…]











