En 2018, Reino Unido, que todavía estaba en la UE, apoyó la prohibición del uso de tres neonicotinoides (clotianidina, imidacloprid y tiametoxam) al aire libre. No obstante, posteriormente ha aprobado autorizaciones excepcionales para su en la pildoración de semillas de remolacha. El Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido acaba de anunciar la autorización de emergencia [Leer más…]
Agricultura
Logran reabrir el mercado de EE UU para el pimiento almeriense
El pasado 29 de diciembre de 2022, el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS) de Estados Unidos cerró las puertas a la exportación de pimientos desde Almería por diferentes detecciones de Ceratitis capitata, la denominada mosca mediterránea de la fruta. Ante la pérdida de una nueva campaña para este año, -la ventana de [Leer más…]
Topillo en Castilla y León: se precisa una colaboración activa
La Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León sigue insistiendo en la necesidad de tomar medidas de prevención y control integral que puedan evitar una futura proliferación del topillo campesino en las tierras de Castilla y León en la actual campaña de cultivo. Por ello, tras haber convocado la semana pasada a la [Leer más…]
Dos detenidos por estafar a 18 agricultores en la compra de su aceituna
La Guardia Civil, en el marco de la operación Tahunat, ha detenido a dos personas acusadas de un delito de estafa a 18 agricultores que no cobraron la venta de la cosecha de aceitunas en la localidad sevillana de Carmona. Los agentes se trasladaron al molino de aceite en el que los agricultores depositaban su [Leer más…]
El espárrago pasa a considerarse especie plurianual a efectos de ecorregimenes
El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana un real decreto por el que se modifican diversos reales decretos para clarificar la aplicación en España de la nueva Política Agrícola Común (PAC), a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Las modificaciones se han realizado en base a la experiencia adquirida en el primer [Leer más…]
La producción de cítricos cae en Almería un 5% respecto a las previsiones iniciales
Según las estimaciones de ASAJA-Almería, en este momento de la campaña, se puede constatar que no alcanzaremos el volumen de producción estimado en el Aforo de Cítricos publicado el pasado mes de septiembre, que se situará un 5% por debajo. La climatología y la falta de agua en periodos clave han afectado a la merma [Leer más…]
El Gobierno modifica la normativa sobre OPFH y sobre intervenciones en vino y miel
El Consejo de Ministros aprobó ayer, a propuesta del Ministerio de Agricultura, un real decreto que modifica diversa normativa relativa al sector de frutas y hortalizas, viticultura y apicultura, y a la regulación de diferentes aspectos del ejercicio de la actividad agraria y de la gestión de la Política Agraria Común (PAC). Frutas y hortalizas [Leer más…]
Se llega a un acuerdo para el etiquetado digital de los fertilizantes
El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre el reglamento para el etiquetado digital de productos fertilizantes. Esta propuesta, que modifica la legislación actualmente aplicable, tiene como objetivo introducir la posibilidad de optar por la etiqueta digital en los productos fertilizantes de la UE, mejorar la legibilidad de las etiquetas, lo que [Leer más…]
Cooperativas Agro-alimentarias propone medidas de flexibilidad para el sector vitivinícola
La cosecha de vino y mosto esta campaña es de tan solo 31.915.232 hl, son 9 millones menos que la pasada campaña y la campaña más corta de los últimos 35 años en España y de los últimos 60 años a nivel mundial. Estos datos confirman las estimaciones que Cooperativas Agro-alimentarias de España realizó el [Leer más…]
LA UNIÓ propone una ayuda extraordinaria de retirada de 50.000 t de limones para compensar una campaña nefasta
La Unió Llauradora solicita a la Conselleria y Ministerio de Agricultura que habiliten una ayuda extraordinaria en forma de retirada para los productores de limón de la Comunitat Valenciana, concentrados casi en su totalidad en la provincia de Alicante, por valor de unos 9,5 millones con la finalidad de compensar la nefasta campaña que están [Leer más…]











