La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, ha hecho públicos en Mengíbar (Jaén) los nombres de los ganadores de la decimoséptima edición de los Premios a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra de Expoliva, una ocasión que ha aprovechado para poner en valor la “cada vez más decidida” apuesta [Leer más…]
Olivar
Demuestran que un compuesto extraído del aceite de oliva virgen previene la inflamación crónica asociada a ciertos tumores
Un estudio de la Universidad de Jaén analiza por primera vez los efectos beneficiosos del ácido maslínico en las células del sistema inmune denominadas macrófagos, implicados en la respuesta inflamatoria que se produce en algunos tipos de cáncer Investigadores del grupo Inmunobiología tumoral de la Universidad de Jaén han evaluado los efectos de un compuesto [Leer más…]
La Junta de Andalucía afianza su cooperación con el sector empresarial para mejorar la transparencia del mercado del aceite de oliva
La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) han prorrogado el convenio de colaboración suscrito en 2012 para continuar la labor de intercambio de información sobre los precios en origen del aceite de oliva andaluz. La consejera ha [Leer más…]
Precios en origen del aceite de oliva en Andalucía. Semana 10
Durante la semana 10 de 2015 (del 2 al 8 de marzo), los precios medios en origen del aceite de oliva en Andalucía crecieron ligeramente respecto los registrados durante la semana anterior en las categorías «virgen extra» y «lampante», mientras que descendieron también ligeramente en «virgen», de acuerdo con los datos del Observatorio de Precios [Leer más…]
UUAA: As axudas por “verdeo” da Xunta traen perda de terra
Unións Agrarias teme que ata 15.000 hectáreas de terra cultivada na nosa Comunidade perdan a actividade agrogandeira debido ao modelo de “verdeo” que ven de facer público o Diario Oficial de Galicia para a aplicación das axudas da PAC. Desde a organización agraria critícase a discriminación que sufren os gandeiros galegos pola interpretación que se [Leer más…]
Inscripción de la DOP Aceite del Empordà en el registro comunitario
La Comisión Europea (CE) ha aprobado (DOUE 03.10.2015) la inclusión del aceite de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite del Empordà entre los alimentos con indicaciones de calidad protegidos por la Unión Europea (UE) . Así, este producto se añadirá a la lista de más de 1.200 productos agroalimentarios no vínicos con DOP, Indicación [Leer más…]
El consumo mundial de aceite de oliva se multiplica por 1,7 en los últimos 25 años
El volumen del consumo mundial de aceite de oliva durante el periodo 1990/91-2014/15 se ha multiplicado por 1.7. Esta evolución tiene como principal característica, el crecimiento del consumo en los países no miembros del COI, que ha aumentado regularmente en las últimas dos décadas, pasando de representar el 11% del consumo mundial en 1990/91 al [Leer más…]
El Plan Director del Olivar destina más de 300 millones a modernizar el sector
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan Director del Olivar de Andalucía, que destinará unas inversiones de 304 millones de euros hasta 2020 en medidas para asegurar la competitividad, la sostenibilidad y el liderazgo mundial de la comunidad autónoma en este sector estratégico, que actualmente proporciona el 35% del empleo agrario y es la [Leer más…]
APAG Extremadura ASAJA pide una rebaja fiscal para los olivareros
Desde APAG EXTREMADURA ASAJA pedimos nuevamente que se adopten medidas desde el Ministerio de Hacienda como la rebaja de módulos en el sector del olivar que actualmente se encuentra en un 0,26 para que se disminuya para la próxima declaración de la Renta correspondiente al 2014. Hay que tener en cuenta las excepcionales características de [Leer más…]
Jaén impulsa un proyecto de investigación pionero para secuenciar el genoma del olivo
La Diputación y la Universidad de Jaén (UJA) llevarán a cabo un proyecto de investigación que permitirá secuenciar el genoma del olivo, un trabajo “que colocará al territorio que lidera la producción mundial de aceite de oliva a la vanguardia en investigación relacionada con el sector del olivar”. Así lo ha manifestado el presidente de [Leer más…]