La Comisión de EEUU de mercados de futuro (CFTC), que es el órgano que regula los mercados a término de las materias primas, ha aprobado esta semana, con una votación muy reñida (3 votos a favor y 2 en contra) unos límites más estrictos para las materias primes. Ha aprobado límites posición para todos los [Leer más…]
Cultivos herbáceos
La Comisión Europea propone más supervisión e intervención en los derivados financieros sobre materias primas
El G-20 acordó en la cumbre celebrada en 2009 en Pittsburgh que era necesario mejorar la transparencia y supervisión de los mercados menos regulados, como los mercados de derivados, y abordar el problema que plantea la excesiva volatilidad de los precios en los mercados de derivados sobre materias primas. En respuesta a ese compromiso, la [Leer más…]
Proponen desmantelar el monopolio de trigo de Canadá
El Ministerio de Agricultura canadiense ha propuesto una nueva reglamentación (Marketing Freedom for Grain Farmers Act) para dar libertad de comercialización a los agricultores de grano del oeste de Canadá. El objetivo de esta ley, que se espera se apruebe antes de final de año, es que los agricultores de trigo y cebada del oeste [Leer más…]
El CSIC cataloga el 85% de los genes de uno de los cromosomas del trigo
Una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha elaborado un mapa con el 85% de los genes de uno de los 21 cromosomas del trigo harinero (Triticum aestivum), el 4A. En el trabajo, publicado en The Plant Journal, se han separado cada uno de los brazos cromosómicos del 4A del resto [Leer más…]
El agricultor argentino tiene dificultades para vender su maíz y recibe bajos precios
A pesar de los elevados precios internacionales del maíz, los agricultores argentinos denuncian los bajos precios que están percibiendo y las dificultades que tienen para vender. Las cotizaciones del maíz de la cosecha 2010/11 han caído significativamente y en muchas zonas no hay quien compre la producción. En un informe preparado por los Consorcios Regionales [Leer más…]
El MARM estima una cosecha de cereales de 16,81 millones tn
El Ministerio de Medio Rural (MARM) prácticamente no ha variado su revisión de cosecha de cereales de invierno en su último avance a 31 de julio en comparación con el del mes anterior. Esta vez, las ha aumentado en 150.000 tn. Por tanto, el MARM estima que la cosecha de la campaña de siembra 2010/11 [Leer más…]
Las existencias mundiales de cereales están muy próximas al nivel de alerta
El ratio de existencias/consumo para todos los cereales, salvo el arroz, se encuentra en un 19%, tan solo un punto por encima del 18%, que es el umbral de alerta fijado por la FAO, según las estimaciones del Consejo de Cereales de FranceAgrimer. En septiembre, los precios de los cereales se han reducido, por un [Leer más…]
La Comisión presenta sus primeras estimaciones a corto plazo de la producción de cereales
La Comisión Europea ha publicado, por primera vez, una previsión a corto plazo de los principales productos agrarios, siguiendo el anuncio del Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, en la reunión de Ministros de Agricultura del G-20 del pasado mes de junio en París. Según dicho informe, en la UE, el mercado de cereales se espera [Leer más…]
Ucrania se convierte en el mayor exportador mundial de aceite de girasol
Ucrania se ha convertido en el primer productor y exportador mundial de aceite de girasol según ha indicado Erste Bank. En 2010, Ucrania produjo 3,3 millones de toneladas de aceite de girasol, exportando más del 90% de esta cantidad. La producción ucraniana ya iguala a la soviética, , según la asociación ucraniana de productores de [Leer más…]
Record histórico en la producción de trigo blando en España según la nueva revisión de cosecha de cereales de Cooperativas Agro-alimentarias
Finalizada la cosecha de cereales en todas las CCAA, Cooperativas Agro-alimentarias ha elaborado una nueva estimación de cosecha de cereales de 20.834.608 tn, lo que supone un incremento del 18,09% con respecto a los 17,642 millones de tn de de la cosecha 2010. Esta revisión supone una subida de 564 mil toneladas en la producción [Leer más…]



