El Copa-Cogeca, organización que representa a agricultores y cooperativas de la UE, piden poder cultivar toda la tierra disponible en 2022 para compensar el bloqueo de la producción rusa y ucraniana, con el fin de hacer todo lo posible para evitar interrupciones en las cadenas de suministro, que inevitablemente provocarán escasez en ciertas partes del [Leer más…]
Cultivos herbáceos
Bruselas va a estudiar que se puedan sembrar proteaginosas en los barbechos en 2023 año para asegurar la soberanía alimentaria
Ayer se celebró una reunión extraordinaria de ministros de Agricultura de la Unión Europea, por videoconferencia. El motivo de la convocatoria fue la invasión de Ucrania y la perturbación de los mercados mundiales de productos agrarios y de las materias primas necesarias para la producción agrícola, como energía y fertilizantes. Durante la rueda de prensa [Leer más…]
Sin cotización en maíz por posturas irreconciliables (Lonja de León)
Pese a que ya se están acabando de cosechar las cerca de 1.500 ha que quedaban de maíz seco en el campo leonés, en la sesión de ayer de la lonja de León fue imposible fijar un precio de cotización puesto que las posturas de almacenistas y agricultores eran irreconciliables. El pánico se ha apoderado [Leer más…]
España pedirá hoy a Bruselas medidas para el aprovisionamiento de grano
Hoy se celebra una reunión extraordinaria de ministros de Agricultura de la Unión Europea, por videoconferencia, con motivo de la invasión de Ucrania, ya que se corre el riesgo de perturbar los mercados mundiales de productos agrarios y de las materias primas necesarias para la producción agrícola, como energía y fertilizantes. Desde el comienzo del conflicto, [Leer más…]
Angel Samper: “La situación en Ucrania debería replantear que la PAC tiene que primar la producción»
Los cerealistas y los ganaderos están muy preocupados por la situación actual, provocada por la sequía y el conflicto en Ucrania. En España hay un consumo anual de grano de 34 Mt para la fabricación de piensos. La producción media española de cereales de invierno es de 20 Mt, de maíz y sorgo de 5-6 [Leer más…]
El conflicto de Rusia con Ucrania dispara el precio de los granos
El inicio de los bombardeos rusos sobre Ucrania ha generado mucha preocupación e inestabilidad en los mercados. Ayer, nada más conocerse la noticia, los mercados de la materias primas alcanzaron precios históricos. Ayer en Euronext, el trigo llegó al récord 344 €/t, rebasando el anterior, correspondiente al 24 de noviembre de 2021, cuando se llegó [Leer más…]
La guerra Rusia-Ucrania puede tener graves repercusiones para el sector agrario español (ASAJA)
ASAJA lamenta profundamente que las amenazas de conflicto armado entre Rusia y Ucrania se hayan hecho realidad y la diplomacia internacional no haya sido capaz de evitarlo. A las graves consecuencias de pérdidas en vidas humanas en Ucrania, habrá que añadir los efectos que para la economía europea y mundial tendrá este conflicto. El sector [Leer más…]
UPA pide a la UE un plan de contingencia agroalimentaria ante la invasión de Ucrania
La agricultura, la ganadería y la alimentación de todos los europeos se verá afectada por la guerra iniciada esta madrugada por Rusia en Ucrania. El mercado agroalimentario europeo tiene fuertes y complejas interrelaciones que se verán trastocadas por este conflicto bélico, el más grave que acontece en Europa desde hace décadas. La organización agraria UPA [Leer más…]
Liguera subida de los cereales ante la incertidumbre de la crisis en Ucrania
Los mercados internaciones se encuentran revueltos ante la incertidumbre de la crisis ucrano-rusa, si bien aún es pronto para saber las consecuencias que tendrán, puesto que realmente serán las sanciones que imponga tanto la UE como EE.UU a Rusia, las que marquen el futuro, según recoge el informe de la Lonja de León. De facto, [Leer más…]
Estado de los cereales en la UE: bueno en el norte y centro, preocupante en el sur
Los cultivos de invierno y los pastos en la mayor parte de Europa están en buenas condiciones. Grandes regiones de Europa central y occidental muestran un claro déficit de precipitaciones, pero los impactos negativos sobre los cultivos y los pastos han sido limitados, hasta ahora, según recoge el último informe del estado de las cosechas [Leer más…]













