• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas

           

Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas

13/11/2025

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sigue defendiendo su propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028–2034, a pesar de las abundantes críticas recibidas de numerosos gobiernos nacionales y de eurodiputados y especialmente de agricultores y ganaderos, que la consideran una propuesta con una elevada concentración de poder en manos de la Comisión, en la que los Estados miembro pierden autonomía y alejada de las demandas del campo europeo.

Ayer von der Leyen la defendió ayer, durante su discurso en el pleno del Parlamento Europeo en el que se se debatió la arquitectura y gobernanza del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028–2034,

En su discurso, Von der Leyen no solo insistió en todo lo que considera que son las bondades de su propuesta de presupuesto, sino que además, en sus palabras hubo una advertencia. Avisó que los retrasos en su aprobación traerían consecuencias negativas, especialmente para las regiones, los investigadores y los agricultores, ya que si tarda en aprobarse, tardaría en haber fondos y las regiones tendrían que esperar sus inversiones, los investigadores tendrían que posponer sus proyectos y los agricultores y ganaderos estarían sumidos en la incertidumbre.

Ha recordado que en el actual MFP, los retrasos en su aprobación han provocado, según sus previsiones, que, para finales de 2027, casi una cuarta parte del presupuesto actual no habrá llegado a sus beneficiarios. Esto supone unos 340.000 millones de euros.

La presidenta defendió la nueva estructura presupuestaria con la creación de Planes Nacionales y Regionales de Asociación, que integrarán los fondos de cohesión, agricultura, desarrollo rural, pesca y políticas sociales. Para Von der Leyen, esta estructura permitirá activar todos los mecanismos de inversión «a la vez y con un mayor impacto sobre el terreno», sin embargo, para los críticos de la propuesta es una nacionalización del presupuesto que generará aún más diferencias entre zonas, ya que cada estado miembro podrá priorizar sus políticas. Por ejemplo, un país podría priorizar más la agricultura que las políticas sociales que el país vecino.

Los agricultores, presentes en su discurso

Los agricultores europeos han estado presentes en el discurso de von der Leyen: “Los agricultores europeos nos proporcionan alimentos de primera calidad y dan vida a nuestro campo. Y esto debe seguir siendo así”, «la PAC sigue siendo un eje central del presupuesto europeo” ha dicho la presidenta, recordando que su propuesta reserva un mínimo de 294.000 M€ para el apoyo a los ingresos de los agricultores.

Sin embargo, los agricultores y ganaderos de la UE no están nada contentos, por el contrario, andan muy preocupados por su futuro si sale esta propuesta. El Copa-Cogeca ha criticado que la propuesta de la Comisión supone un recorte de alrededor del 20% respecto al marco actual, sin tener en cuenta la inflación y que la PAC no tendría un presupuesto propio sino que estaría integrada dentro de un fondo único, diluyendo su carácter común y generando diferencias significativas entre Estados miembros, según la prioridad que cada país quisiera darle a la agricultura.

La presidenta también habló del nuevo «objetivo rural» que garantizará la financiación de los territorios rurales. Para el COPA-COGECA, este objetivo rural, que sustituiría al actual segundo pilar de la PAC, es inaceptable ya que se centraría en intervenciones no agrarias y no aportaría recursos adicionales para cubrir las necesidades del sector.

La presidenta concluyo su discurso insistiendo en el nuevo MFP es una nueva forma de gastar y que hay que aprobarlo sin demora porque 2028 está a la vuelta de la esquina.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. ramon dice

    13/11/2025 a las 07:30

    Esto es lo que propone la sra. von der. Ellamisma creitica la dictadura y es lo que esta instaurando en europa.
    Torear al sistema agricola puede ser muy perjudicante para todos en que las huelgas NO dejaran de ser y los agricultores y ganaderos que estos son los masbeneficiados del sistema actual y son los que menos consumo industial estan haciendo. No se valora elconsumoindustrial agricola que una gran parte en ,maquinaria hacemos funcionar la industria.

    La sra. van der, NO se ha preguntado que si todos los agricultores durante dos años NO consumimos maquinaria, ¿¿que pasaria ??. Me parece que esta srea. tiene muy poca imaginacion y esta reventando los principios de un continente.
    Le podemos hacer frente en que los agericultores formemos unas pequeñas cooperativas y NOS AYUDEMOS ENTRE NOSOTDROS DURNTE ESTOS DOS AÑOS y con la maquinaria que tenemos enfrentarnos a ella y rventar la industria y con ella los puestos de trabajo que existen. Es comñplicado pero puede ser real, si se encuentran las personas correctas en que sepan idear el asunto que estoy proponiendo. Es dificil , pero es facil. Falta coordinador y a por todas. Se esta viendo que europa por sus personajes que solamente estan cobrando disparatados nominas y son todos inutiles en sus actuaciones ya se ve donde nos esta llevando.

    El cambio climatico para nosotros y la europa verde. ¡negro estoy! y muchos tambien lo deben de estare. En cambio ellos tienen de contaminara desplazandose al parlamento europeo con aviones coches y lo que les convenga. ¿ no se han preguntado si contaminan??. Tanto les da, solamente les interesa conservar su nomina. Podrian hacer las reuniones por via digital, pero no les interesa. Viven de la soberbia y sus pretensiones de mando solo para ellos y la gran sumision para los demas. Saludos vayan estudiando lo que les digo. y vean los vividores que tenemos que solamente nos persiguen lo que nos dan. y que lo tenemos ganado.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025
  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025
  • La maratón de Hansen 12/11/2025
  • ASAJA denuncia el “maquillaje político” en la revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 12/11/2025
  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo