• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul

           

Unión de Uniones reclama mantener el apoyo a la vacunación frente a la lengua azul

18/09/2025

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la aparición de nuevos focos de lengua azul en distintos territorios del Estado, ha hecho un llamamiento a las comunidades autónomas para que no retiren su apoyo a la vacunación y, junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ayuden a los ganaderos a combatir esta enfermedad.

Según la organización, la vacunación estaría teniendo un impacto positivo, ya que en los nuevos focos detectados no se ha registrado ninguno del serotipo 4, que fue precisamente la vacuna más administrada, llegando a aplicarse a casi el 90% del ganado. En cambio, otros serotipos como el 1 apenas alcanzaron un 25% de cobertura en ovino. A fecha de 15 de septiembre, se han confirmado focos de los serotipos 1, 3 y 8 en el territorio peninsular.

Unión de Uniones reclama a las comunidades autónomas que mantengan un nivel de apoyo económico e institucional similar al de la pasada campaña. Señala el caso de Castilla-La Mancha, que ha anunciado la financiación al 100% de la vacunación en ovino, una medida que, en opinión de la organización, llega tarde en comparación con otros territorios que mantuvieron esta opción desde el principio. Esta diferencia ha supuesto una menor protección de los rebaños y un sobrecoste para los ganaderos que además ya sufren las consecuencias de la enfermedad en sus explotaciones.

La organización pide también al MAPA que, en coordinación con las consejerías, fomente el desarrollo de una vacuna polivalente segura y eficaz que pueda aplicarse frente a todos los serotipos. Además, insiste en que los veterinarios de las explotaciones y de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria deberían poder suministrar directamente las dosis en todo el territorio, evitando la dependencia de equipos de la administración o de empresas externas que en muchos casos están saturados.

Desde el Ministerio se ha anunciado un refuerzo en la labor de concienciación hacia los ganaderos sobre la importancia de la vacunación. En este sentido, Unión de Uniones recalca que es fundamental explicar que, aunque las vacunas no siempre impiden la enfermedad, sí reducen la viremia, la duración de la infección, la severidad de los síntomas y, por tanto, las pérdidas económicas.

La organización urge asimismo a identificar y solventar las barreras que limitan la vacunación: gratuidad de las dosis, mayor implicación de los veterinarios de granja y ADS, información sobre la efectividad de las vacunas y compensaciones por pérdidas a pesar de haber vacunado.

Unión de Uniones advierte de que la lengua azul provoca un grave perjuicio material e inmaterial a las explotaciones y lamenta que las pérdidas económicas no estén siendo compensadas. La organización insiste en que es necesario actuar con rapidez para evitar una situación de bloqueo administrativo.

Finalmente, recuerda que la lengua azul es una enfermedad vírica que afecta principalmente a ovino y vacuno, pero que no representa ningún riesgo para las personas, por lo que el consumo de carne y leche es totalmente seguro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo