Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul

           

ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul

10/09/2025

ASAJA-Sevilla ha reiterado su llamamiento al sector ganadero para mantener la vacunación como la herramienta más eficaz frente a la Lengua Azul, enfermedad que afecta a la cabaña desde hace más de veinte años.

El secretario general de ASAJA-Sevilla, Eduardo Martín, ha señalado que “nuestra recomendación insistente y muy continua es que todo el sector ganadero se vacune como único medio de lucha contra la afección para el ganado”.

Martín ha recordado que, aunque la enfermedad no es nueva, en los últimos años ha aumentado la presencia de diferentes serotipos –el 1, 3, 4 y 8– y que el vector transmisor, el mosquito, se extiende cada vez más allá del sur peninsular favorecido por la climatología. “La aparición de muchos serotipos y lo escalonado de la afección tiene unos efectos demoledores, no solamente en la cabaña ganadera, sino además en la explotación y en su deriva comercial”, advirtió.

ASAJA-Sevilla considera que 2025 es un año clave, dado que en este ejercicio, el primero sin obligatoriedad, al menos los ganaderos a los que no ha afectado la enfermedad, no están sufriendo la paralización de los movimientos ganaderos hacia cebaderos o mataderos, lo que en ejercicios anteriores tuvo consecuencias devastadoras para el mercado.

Respecto a la propuesta ministerial de establecer una vacunación obligatoria, Martín ha matizado que “no parece razonable que se imponga una obligación con la que el sector ganadero no puede cumplir, pues como reconoce el propio ministro de Agricultura, en este momento no hay vacunas para todos los serotipos”.

En este sentido, ASAJA-Sevilla exige al Ministerio de Agricultura una inversión decidida en el desarrollo de una vacuna polivalente, suficiente y disponible en cantidad adecuada. Asimismo, reclama medidas de apoyo a los ganaderos más afectados, en particular en lo relativo a la desinsectación de las explotaciones y la recuperación productiva de las explotaciones más castigadas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Otrvezelmismocuento dice

    10/09/2025 a las 23:16

    Vaya cuento el de las vacunitas. Más de 20 años con el mismo cuento y cada vez peor, entre más porquerías se meta al cuerpo de los animales, mas «serotipos»y otras cositas van saliendo. Y si no que lo digan con valentía los ganaderos que han sufrido las consecuencias de la pócima, que de eso no se habla nada.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo