Las exportaciones españolas de carne han mantenido un crecimiento constante en los últimos cinco años (2019-2024), consolidando su posición de liderazgo en los mercados internacionales. Entre enero y noviembre de 2024, prácticamente todos los grandes capítulos de exportación han registrado cifras positivas, destacando especialmente el porcino, vacuno, ovino y productos elaborados, según un informe de Anice.
El sector del porcino continúa siendo el motor de las exportaciones cárnicas. En los primeros once meses de 2024, España exportó 2.326.258 toneladas de carne de cerdo, alcanzando un valor de 6.518,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 39,2 % en valor respecto al mismo periodo de 2019-2024.
El vacuno también ha experimentado una evolución positiva. De enero a noviembre de 2024, las exportaciones sumaron 251.209 toneladas, con un valor de 1.345 millones de euros, lo que representa un incremento del 82,5 % en comparación con los últimos cinco años.
El sector ovino ha seguido la misma tendencia ascendente. En los primeros once meses del año, se exportaron 47.041 toneladas, alcanzando un valor de 348,1 millones de euros, con un aumento del 69,1 % respecto al periodo analizado.
Los productos cárnicos elaborados también han reforzado su presencia en los mercados internacionales. Entre enero y noviembre de 2024, las exportaciones alcanzaron 199.685 toneladas, con un valor de 1.623,5 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 60,9 % respecto al mismo período de los últimos cinco años.
Expansión internacional y nuevos mercados
De cara a 2025, el sector continuará trabajando para consolidar estos avances y fortalecer su presencia en los mercados globales. En este sentido, diversos países han llevado a cabo auditorías e inspecciones en establecimientos españoles con el objetivo de abrir sus mercados a la carne nacional.
Estados Unidos, Filipinas y Canadá han realizado evaluaciones para permitir la entrada de carne de ovino, mientras que Venezuela, Indonesia y China han inspeccionado plantas con el fin de ampliar el número de establecimientos autorizados para la exportación de carne de porcino.
Los resultados preliminares de estas inspecciones han sido positivos, destacando la fortaleza del sector en aspectos clave como trazabilidad, sostenibilidad, bienestar animal, calidad y seguridad alimentaria. En el caso de Venezuela, las autoridades ya han dado su conformidad definitiva y han autorizado todas las plantas visitadas.
A medio y largo plazo, el sector prevé la reapertura del procedimiento de autorizaciones para plantas de porcino en Corea del Sur, así como la ampliación de establecimientos para exportación a México. Asimismo, se espera consolidar las exportaciones de ovino, caprino y vacuno en Marruecos, y explorar nuevas oportunidades para la carne de cerdo en Australia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.