El Gobierno de Navarra adoptó ayer un acuerdo para aportar ayudas que cubran daños en aquellas explotaciones de ganado vacuno que se hayan visto afectadas por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) durante este último año. En concreto, la Dirección General de Agricultura y Ganadería del Ejecutivo foral realizará una convocatoria, de próxima publicación en el Boletín Oficial de Navarra (BON), para prestar a las granjas apoyo económico que cubra indemnizaciones por animales muertos, tratamiento de ganado con sintomatología o vacunas.
En Navarra, durante estos últimos doce meses, desde septiembre del pasado año, se han registrado un total de 746 casos de animales con sintomatología en 210 explotaciones diferentes, de los que murieron 56. Estos casos se localizaron por toda la Comunidad, excepto en la comarca de Tudela. La incidencia en Navarra no llega al 2%, frente a los miles de casos que cuentan otras provincias, por lo que se considera muy baja en comparación con el entorno.
Ayudas de tres tipos
Las ayudas buscan cubrir tanto los gastos asumidos por los ganaderos desde la introducción de la enfermedad en Navarra el pasado año como los que presumiblemente se produzcan a partir de la aprobación del acuerdo de ayer. En concreto, se cubrirán casos registrados entre septiembre de 2023 y el próximo 15 de octubre, sin perjuicio de que se abra otra línea de ayudas si sigue habiendo brotes antes del invierno, tal y como se prevé.
Se prevén ayudas de tres tipos: las destinadas a pagar el valor de animales muertos en función del baremo de indemnización de campañas; pagos para cubrir el tratamiento veterinario de animales con sintomatología registrados; y ayudas por dosis vacunales.
Los requisitos para optar a estas ayudas se especificarán en las bases que se publiquen próximamente en el BON. Debido a la naturaleza de la situación que se prevé paliar (los efectos de una enfermedad animal de obligada declaración, no la ejecución de un proyecto o actividad directa) no procede establecer una prelación y comparación de solicitudes, por lo que la concesión de las ayudas se realizará por el procedimiento de concesión directa dentro de los límites presupuestarios existentes.
Por primera vez en 2022
La enfermedad se detectó por primera vez en España en noviembre del 2022 en dos explotaciones ubicadas en Cádiz y Sevilla. Después de un año, se encontraba ya presente en todas las provincias de la península. En Navarra, el primer foco se detectó el 19 de septiembre de 2023 en la comarca de Pamplona / Iruña. En algunos de ellos se ha confirmado la enfermedad en el laboratorio y el resto se han diagnosticado por la sintomatología detectada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.