El consejero de Desarrollo Rural de Cantabria, Pablo Palencia, ha presentado el programa ‘Pastor’, que apuesta por el «fomento de la incorporación agraria, el relevo generacional, y por aportar rentabilidad y viabilidad al modelo de la ganadería extensiva». El programa abarca una «batería de medidas que incluyen acciones formativas, ayudas y estrategias de comercialización» dirigidas a potenciar la cría y explotación de ganado ovino y caprino, así como el rendimiento obtenido de productos agroalimentarios derivados de la carne y leche de estas especies, recuperando el oficio de pastoreo de este tipo de ganado.
Fomentar la actividad del pastoreo aporta numerosas ventajas medioambientales, ha explicado, un aspecto especialmente útil, en el nuevo ciclo de la actividad agraria a la que nos enfrentamos que fija una «serie de condicionantes medioambientales». Para ello se diseñarán una serie de ayudas al pastoreo adaptándose al número de hectáreas donde se lleva a cabo, replicando las medidas adoptadas en este sentido en otras comunidades autónomas.
Además, ha apelado a los ayuntamientos para que se involucren en este programa, como los mayores propietarios de montes de utilidad pública que son, para que la ganadería de la región crezca cuantitativa y cualitativamente y por la aportación medioambiental que aporta la labor de pastoreo.
Con este programa se persigue prevenir incendios forestales mediante pastoreo dirigido; fomentar el relevo generacional en el sector agropecuario; mejorar la defensa de ganado menor frente al ataque de depredadores; producir carne de cordero y cabrito de alto valor ambiental y sus derivados lácteos; así como fomentar los recursos genéticos ganaderos locales.
El programa incluye un programa formativo destinado a despertar el interés de las ganaderías y posibles pastores, que incluyen, entre otras, una visita a la cooperativa de pastoreo aragonesa ‘Oviaragón’, una jornada con visita a la Fundación Quebrantahuesos y a la Fundación Naturaleza y Hombre, visitas a ganaderías y queserías de ovino y caprino o talleres de elaboración de productos lácteos.
En la presentación del programa se han expuesto las principales líneas de investigación en las que trabaja el área de producción del CIFA, que se llevan a cabo en el ámbito del pastoreo en monte con ganado ovino y caprino en la finca del Gobierno de Cantabria, ‘La Jerrizuela’, y que han corrido a cargo de los investigadores Juan Busqué y Miguel Garrido.
Asimismo, la bióloga de la Fundación Quebrantahuesos, Concepción Gálvez, ha informado sobre las principales conclusiones del proyecto ‘Lechazos probiodiversidad’, orientado a promover la ganadería extensiva respetuosa con el medio ambiente en zonas de montaña de alto valor ambiental para la conservación del quebrantahuesos y otras aves necrófagas.
En este programa formativo participan, además de la Consejería de Desarrollo Rural; las Consejerías de Educación, Formación Profesional y Universidades y de Industria, Empleo, Innovación y Comercio; el IES Fuente Fresnedo (Laredo); el IES Foramontanos (Cabezón de la Sal); el IES Peñacastillo; la Federación de Municipios de Cantabria; la Asociación de oveja Carranzana; la Asociación de Cabra del Asón y la Asociación de la Oveja Blanca de la Peña; SEO Bird Life, organizaciones profesionales agrarias y agencias de desarrollo local; Paradores Nacionales y las empresas de alimentación Lupa y Alimerka.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.