Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Minimizan los ruidos y olores del matadero barcelonés de Manlleu garantizar su viabilidad a largo plazo

           

Minimizan los ruidos y olores del matadero barcelonés de Manlleu garantizar su viabilidad a largo plazo

22/04/2024

El Departamento de Acción Climática de Cataluña ha impulsado las obras para minimizar los olores y ruidos del matadero de Manlleu (Barcelona) con el objetivo de garantizar su viabilidad y sostenibilidad a largo plazo. El desarrollo urbanístico del municipio y del marco normativo aplicable a la actividad han comportado que el matadero haya tenido que llevar a cabo algunas medidas correctoras para adaptar su actividad al contexto social que le rodea.

Las medidas adoptadas han permitido, por ejemplo, el confinamiento de la nave industrial y la mejora tanto en la carga y descarga como en la logística de manejo de estas operaciones para hacerla compatible con el emplazamiento donde se encuentra y evitar así el su cese.

Éste es un matadero de proximidad que se dedica al sacrificio de vacuno y ovino-caprino, con sala de despiece anexa, y su continuidad es clave dado que actualmente es el único matadero de ovino y caprino que puede dar servicio de sacrificio con un volumen adecuado en la comarca de Osona y la Catalunya Central, junto con Carniceros del Berguedà, pero éste último es de uso interno para sus clientes.

El resto de mataderos de proximidad con características similares se encuentran a gran distancia como en las Terres de l’Ebre o son mataderos más grandes como los de Sabadell, Sant Cugat, Girona y el Baix Camp donde sus clientes no son pequeños carniceros o ganaderos locales.

La actividad de sacrificio de animales en el municipio de Manlleu en el actual emplazamiento del matadero se lleva desarrollando desde el año 1947 para abastecer de carne a la población. En 1994, la sociedad Matadero Manlleuenc de Artesanos dio continuidad a esta actividad tradicional en régimen de concesión, otorgada por un plazo de 50 años, en funcionamiento hasta la actualidad.

EspeciesCabos anuales sacrificadosProducto final anual (toneladas)
Vacuno8.0002.000
Ovino (ovejas y cordero)30.000500
Cabrum (cabrit)3.00030

Actualmente, el matadero emplea a 20 personas y sacrifica animales para más de 750 explotaciones ganaderas correspondientes mayoritariamente en la Catalunya Central. En concreto, da cobertura de este servicio a explotaciones de 30 municipios de la comarca de Osona, 3 del Lluçanès, 5 del Moianès, 1 del Bages, 2 del Berguedà, 1 del Solsonès y otros dos municipios del Vallès Oriental y la Garrotxa .

El matadero de Manlleu prevé recibir una ayuda de 229.541,88 euros que supondrá un 42% de la inversión total auxiliable. Esta ayuda, que promueve la Dirección General de Empresas Agroalimentarias, Calidad y Gastronomía del Departamento de Acción Climática, forma parte de la línea de ayudas a la mejora de los procesos de transformación y comercialización de los productos agroalimentarios dotada con 20 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo