Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Analizan la evolución de la campaña de fresa al sur de Europa

           

Analizan la evolución de la campaña de fresa al sur de Europa

09/04/2024

El Grupo de Contacto de la Fresa de Francia, Italia, España y Portugal, se ha reunido en Portugal y ha evaluado la evolución de la campaña:

En España, Freshuelva, representante español en este grupo de contacto, destacó que la pasada campaña se saldó con un descenso del 10% en las exportaciones, debido fundamentalmente a las adversidades climáticas sufridas al principio y al final de la campaña. Respecto a la presente, subrayó que las hectáreas plantadas han decrecido en un 3%, apuntando a la “mucha incertidumbre” con la que se afronta este ejercicio, que ya comenzó con problemas en la plantación que obligaron a replantar un 30% de las plantas por las adversidades climáticas.

El sector francés, encabezado por el responsable de la Asociación de Organizaciones de Productores de Fresa de Francia, AOP Fraise de France, Xavier Mas, apuntó las dificultades de la producción en la pasada campaña, que se saldó con 60.000 toneladas destinadas exclusivamente al consumo nacional. Francia resaltó el aumento significativo del precio de coste de la fresa francesa para la presente campaña, en la que se mantienen estables las hectáreas de fresa plantadas.

La delegación italiana, formada por representantes de empresas y organizaciones como Fruitimprese, Italia Ortofrutta o Confragricoltura, señaló que la campaña de fresas de 2023 resultó muy satisfactoria. El mercado tiene reconocido en el producto italiano el alto posicionamiento medio y en consecuencia los precios obtenidos han recompensado bien a los productores. Sin embargo, para 2024 Italia registra un ligero descenso de las superficies invertidas y los cultivos de invernadero ganan un punto porcentual.

Finalmente, la delegación portuguesa informó del notable crecimiento experimentado tanto en hectáreas como en tonelaje de frambuesas, producto en el que el país luso está adquiriendo una destacada posición. Asimismo, también han subrayado que, a pesar del importante incremento de hectáreas de fresas de los últimos años, Portugal sigue teniendo la necesidad de importar producto, sobre todo español, para atender a toda la demanda nacional, incidiendo en que la campaña pasada ha sido “muy complicada por el descenso de la producción, los costes más elevados y los mayores requisitos de los clientes”. 

El Grupo de Contacto también ha analizado la evolución de la producción de frutos rojos en los países miembros, quedando de manifiesto una apuesta del sector europeo por la diversificación de otros productos como la frambuesa, el arándano o la mora, liderados por la producción española, que cuenta con varios años más de experiencia.

Otros temas tratados

  • La necesidad de introducir nuevos sistemas de agricultura 4.0, como instalaciones de unidades de control para seguimiento de datos climáticos y fases fenológicas, con el fin de identificar los momentos más apropiados para la distribución de las cantidades adecuadas de agua y fertilizantes, con el fin de ajustar el consumo de agua y nutrientes para los cultivos.
  • Invertir en investigación genética para desarrollar variedades de cultivos resistentes al estrés hídrico y térmico y que respondan, al mismo tiempo, a las exigencias gustativas del consumidor.
  • Reclamar a la Unión Europea una mayor implicación para propiciar que sus productos accedan a los mercados europeos en las mismas condiciones que lo hacen los de los países terceros.
  • Creación de un Registro Zonal Europeo para Productos Fitosanitarios, con el fin de armonizar el sistema de registro y reducir muchas de las trabas que tiene actualmente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo