Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Trasladan al director general de Derechos de los Animales medidas para proteger a los perros de guarda del ganado

           

Trasladan al director general de Derechos de los Animales medidas para proteger a los perros de guarda del ganado

29/01/2024

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos se ha reunido con el nuevo director general de Derechos de los Animales, José Ramón Becerra, para trasladarle las problemáticas específicas del sector ganadero que son competencia de su departamento, entre ellas las de los perros de guarda del ganado.

La organización le ha trasladado la casuística de los ganaderos en extensivo, que necesitan trabajar con perros de manejo y guarda de ganado (mastines, carea, etc.,) y que cada vez suponen un papel más importante, dada la clara y rápida expansión del lobo en algunas zonas. Sin embargo, a menudo, los ganaderos se enfrentan a incomprensibles denuncias por la tenencia de estos animales sueltos en el campo.

“Nos enfrentamos a una sociedad cada vez más desconectada del campo y de sus necesidades, por lo que reclamamos una protección jurídica que dé garantías de poder llevar a cabo una actividad esencial como es la ganadería extensiva y de contar con herramientas de prevención de ataques de lobo, al que se ha decidido aumentar su protección y por tanto aumentará su presencia y número de ataques”, señala la organización.

Unión de Uniones solicita excepciones a la consideración de ciertos perros, como los mastines, dentro de la normativa de animales potencialmente peligrosos, algo que ya viene reclamando desde hace tiempo y que el MITECO también lo propone llevar a cabo como medida dentro de la Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo (Canis lupus) y su Convivencia con las Actividades del Medio Rural.

“Al respecto de los ataques, nos preguntamos qué derechos se les reconocen a un animal que en su propia casa es devorado vivo por el lobo o que quedan heridos, provocando imágenes dantescas y de un sufrimiento inmenso para nuestro ganado”, afirman.

El director general de Derechos de los Animales del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha mostrado la voluntad de su departamento de mantener un diálogo sobre las reivindicaciones en el ámbito de dotar a los perros pastores de una mayor regulación y protección jurídica.

Unión de Uniones reclama, sobre los conocidos como “santuarios” que poseen animales de producción, las mismas exigencias que se reclama a las ganaderías, al menos en cuanto a sanidad animal, identificación y trazabilidad de los animales.

“No puede ser que a los ganaderos se nos apliquen medidas tan drásticas como el vaciado sanitario y que determinados centros puedan convertirse en un reservorio y un potencial foco de propagación de enfermedades animales”, denuncian desde la organización.

En este sentido, en la reunión se ha hablado acerca de la problemática específica que suponen los centros que albergan fauna salvaje y la situación de estos tras la aprobación de la Ley 07/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

Todas estas propuestas se enmarcan en la reivindicación de Unión de Uniones de defender a la ganadería de los ataques de todo tipo que viene sufriendo y que justifican la movilización de la organización del próximo día 21 de febrero en Madrid, bajo el lema «Nos sobran los motivos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo