Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Varios ataques de lobos desde primeros de año en una misma explotación de Ávila 

           

Varios ataques de lobos desde primeros de año en una misma explotación de Ávila 

22/01/2024

La Alianza UPA-COAG  de Ávila denuncia varios ataques de lobos a una misma ganadería abulense de ovino desde comienzos de año con el resultado, hasta el momento, de tres  ovejas muertas.

Han sido tres lobadas distintas en otros tantos días en una explotación de Aldeavieja, el último de ellos el pasado miércoles, a plena luz del día y con la presencia del ganadero, cuando el lobo mató a una oveja y dejó malheridas a otras siete, que también corren el peligro de morir tras el ataque.   

La organización exige a las administraciones competentes (Ministerio de Transición Ecológica y Junta de Castilla y León) que después de la última decisión de la Comisión Europea de proponer que se rebaje la protección del lobo se cambien las reglas en la provincia de Ávila porque la situación es insostenible. Está demostrado que la expansión descontrolada del lobo supone un peligro real para el ganado y un riesgo potencial para el abandono de la actividad ganadera.

Estos últimos ataques vuelven a demostrar que los daños causados a la ganadería por los ataques del lobo en Ávila son cada vez más frecuentes y con un impacto mayor entre los ganaderos que lo sufren.  Denunciamos, no solo, el quebranto en la economía de los ganaderos abulenses que gestionan los rebaños en extensivo, sino también en el desasosiego y nerviosismo que provocan estos ataques entre los ganaderos.

Desde la Alianza UPA-COAG de Ávila reclaman a la Junta de Castilla y León y al Ministerio de Transición Ecológica medidas, acciones y sobre todo voluntad para evitar este problema que afecta de manera muy importante a nuestros ganaderos/as. Este problema que llevamos denunciando desde hace años supone uno más a la negativa situación por la que atraviesa la ganadería extensiva en Ávila, ya sea por los escasos precios pagados, los altos costes de producción o los problemas de saneamiento ganadero, entre otros factores.

Consideran que la actividad de la ganadería extensiva abulense otorga unos bienes públicos desde el punto de vista social, ambiental, territorial y económico en el medio rural que la sociedad debe valorar, y que deberían tener en cuenta las administraciones públicas competentes.

La sostenibilidad que ejerce la ganadería extensiva no puede ponerse en peligro por un gravísimo  problema como son los ataques por el lobo, que llevamos años padeciendo, y cada vez con más intensidad en la provincia de Ávila.

La Alianza UPA-COAG de Ávila recuerda que, en muchos casos, es totalmente incompatible la ganadería extensiva y la conservación del lobo en el mismo territorio, sobre todo si no existen unas medidas de gestión que controlen adecuadamente la población del lobo, y que permitan defender antes a las personas, en este caso a ganaderos/ganaderas que a la fauna salvaje.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025
  • ASAJA Sevilla rechaza la vacunación obligatoria contra lengua azul 10/09/2025
  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo