Ayer se reunió en el Ministerio de Agricultura el comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria de España (RASVE) para debatir medidas para hacer frente a enfermedades que en los últimos meses han afectado a la cabaña ganadera española como la lengua azul, la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) y la tuberculosis bovina.
De este comité, que está presidido por el director general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y de Bienestar Animal, Valentín Almansa, forman parte los directores generales con competencia en sanidad animal de las 17 comunidades autónomas.
EHE
La incidencia es mayor en vacas nodrizas que en las de leche, mientras que apenas se da en cebo. El dato general se mantiene dentro de los límites comunicados desde el inicio de la enfermedad, con una mortalidad inferior al 1%.
El MAPA ha mantenido diversas reuniones a lo largo de 2022 y 2023 con los laboratorios nacionales productores de vacunas, a los que ha solicitado desarrollar una vacuna frente a este nuevo agente patógeno aparecido en España. Desde el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, dependiente del ministerio, que es el centro nacional de referencia para la enfermedad, se ha suministrado material a estos laboratorios, de forma que, en la actualidad, son ya varios los centros que trabajan en el desarrollo de una vacuna.
Adicionalmente, desde el ministerio se ha enviado un informe técnico para solicitar la autorización nacional de la vacuna a través del procedimiento de emergencia a Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), para acortar los plazos generales de esta autorización.
El ministerio, en colaboración con las comunidades autónomas tiene en elaboración un estudio de seroprevalencia con objeto de conocer el estado inmunitario de la cabaña ganadera, lo cual permitirá prever cómo se comportará la enfermedad durante el año 2024 en términos de diseminación y de impacto. Este estudio es absolutamente necesario para la toma decisiones de cara a la próxima estación vectorial.
Tan pronto como las comunidades autónomas envíen los resultados, la dirección general de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y de Bienestar Animal compendiará y analizará la información y de manera inmediata se convocará una nueva reunión del comité en donde se debatirán los resultados, al objeto de acordar la estrategia antes del inicio de la nueva temporada de vector.
Lengua azul
Se ha constatado que los nuevos territorios que han entrado en zona de restricción han iniciado o van a iniciar próximamente la vacunación. Asimismo, se ha debatido sobre la situación de los serotipos 3 y 8, presentes en Holanda y Francia respectivamente, que han demostrado una gran virulencia, por lo que se ha considerado que es importante mantener la vigilancia frente a dichos serotipos.
El comité ha decidido mantener, con carácter general, la estrategia de vacunación en marcha, con el objetivo de evitar los signos clínicos y la mortalidad producida por la enfermedad, disminuir la circulación viral, lograr la erradicación y posibilitar, con las adecuadas garantías sanitarias, los movimientos de los animales desde las zonas restringidas. De eta forma se facilita el mantenimiento de los flujos comerciales a nivel nacional, con países de la Unión europea, y las exportaciones hacia países terceros.
Tuberculosis
Con respecto a la tuberculosis, se han revisado las modificaciones introducidas al programa de 2024, y se volverá a mantener una reunión una vez que las comunidades autónomas envíen los datos definitivos relativos al año 2023.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.