Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Los ganaderos vascos denuncian que la falta de rentabilidad de la carne Label provocará un desabastecimiento en los puntos de venta

           

Los ganaderos vascos denuncian que la falta de rentabilidad de la carne Label provocará un desabastecimiento en los puntos de venta

05/12/2023

Los ganaderos vascos de vacuno para carne lanzan un grito de alerta ante las nefastas consecuencias que se están desarrollando ante la falta de rentabilidad de la producción cárnica.

El sector ganadero vasco es un sector ganadero conformado por explotaciones familiares, de dimensión reducida, que al estar dispersas por todo el territorio suponen una inmejorable herramienta de gestión del mismo y de cuidado del medio natural.

Por otra parte, el sector vacuno viene, desde hace décadas, haciendo una apuesta inequívoca por la producción de calidad y por su diferenciación mediante la marca de calidad IGP Euskal Okela. Por cierto, una marca, Euskal Okela, que ha demostrado ser una valiosa herramienta para obtener el respaldo y fidelidad de los consumidores que optan por el producto local y con ello, capturar una importante porción del mercado cárnico global, caracterizado por basarse en la venta de carne a granel sin diferenciación alguna.

No obstante, los ganaderos vascos consideran que la herramienta Euskal Okela está valiendo sobretodo para los comerciales, transformadores y vendedores (distribución y carnicería tradicional) mientras que los ganaderos no son capaces de rentabilizar el esfuerzo que realizan con un precio diferenciado que compense los mayores costes propios de zonas montañosas como la nuestra ni los mayores costes de funcionamiento de la propia marca.

Particularmente, en estos últimos años, la subida en los inputs ha provocado que los costes de producción sean manifiestamente superiores al precio percibido y la consecuencia inmediata, es el abandono del sector y en el caso de los que siguen con la actividad, limitarse a la cría de vacas y abandonar el engorde de terneros, paradójicamente, en un mercado como el nuestro donde el 75% de la carne consumida es carne de ternera.

Como decimos, la disminución en el número de explotaciones, la reducción en el número de carnicerías tradicionales y de agentes intermediarios en la cadena cárnica, hacen que tanto la producción, principalmente, el cebo de terneros alrededor de la cooperativa Harakai-Urkaiko y la venta, alrededor de la cadena de distribución EROSKI, se vayan concentrando en una orientación contraria al mantenimiento de un tejido productivo familiar y vinculado al conjunto del territorio que es, en definitiva, lo que quiere y respalda el consumidor y la sociedad vasca en su conjunto.

Por todo ello, los ganaderos vascos asociados a las organizaciones agroganaderas EHNE y ENBA, ante la falta de reacción de los agentes tractores de la cadena cárnica arriba mencionados, cooperativa Harakai-Urkaiko y EROSKI,  y siendo conscientes de la asfixia económica que vive el colectivo ganadero, han decidido que en los próximos días realizarán unas asambleas informativas comarcales y así mismo, acordarán un calendario de movilizaciones para plantear la necesidad de actualizar y reposicionar los precios para así asentar las bases de la sostenibilidad que el sector requiere.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León anuncia un plan de apoyo a la ganadería extensiva 05/09/2025
  • Australia avanza hacia la producción nacional de una vacuna de ARNm contra la fiebre aftosa 05/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía pide ampliar el presupuesto contra la Seca en las dehesas 05/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 05/09/2025
  • La Junta de Castilla y León suministra 3,8 Mt de forraje a ganaderías afectadas por los incendios 03/09/2025
  • Nueva actualización de la situación de la lengua azul en España 03/09/2025
  • Situación de la lengua azul en España 01/09/2025
  • Giuseppe Aloisio: “Bienestar sí, pero con sensatez, ciencia y visión de futuro” 29/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo