Desde el 22 al 30 de noviembre, que es la última actualización realizada por el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete, laboratorio nacional de referencia, ha confirmado casos de enfermedad
hemorrágica epizoótica (EHE) en 5 explotaciones de bovino en las comarcas de: Almazán (Soria); Calahorra (La Rioja); La Plana de Vinarós (Valencia); Carmona (Los Arcores) (Sevilla) y Cangas del Narcea (Asturias). Asimismo, se ha detectado 1 caso en cabra montés en la comarca de Mora de Rubielos (Teruel).
Según los datos disponibles hasta la fecha, se observa una mayor afectación clínica en animales
mayores a 24 meses, machos, de razas no rústicas (por ejemplo: Limousine, Blonde d’Aquitaine y sus cruces) y en sistema de producción extensivo.
Se mantiene la zona desde la que se establecen las condiciones para el movimiento directo para vida (no así para sacrificio) por EHE hacia otros Estados miembros de animales bovinos, ovinos y caprinos, afectando a los movimientos procedentes de explotaciones ubicadas en todo el territorio peninsular.
No se establece ningún tipo de restricción con relación al movimiento o consumo de productos de estos animales (carne, leche, piel, etc.), ya que la EHE no es una enfermedad que afecte al ser humano.
Respecto a los movimientos nacionales, los animales y vehículos deben estar desinsectados para movimientos desde la zona afectada hacia zona libre, con ausencia de sintomatología en ganado bovino.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.