Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Castilla-La Mancha priorizará al sector del azafrán en la incorporación de jóvenes a la agricultura

           

Castilla-La Mancha priorizará al sector del azafrán en la incorporación de jóvenes a la agricultura

23/11/2023

El Gobierno de Castilla-La Mancha priorizará al sector del azafrán en la convocatoria de incorporación de jóvenes a la agricultura que se publicará antes de que acabe el año y en la cual, las personas jóvenes que se incorporen con este cultivo recibirán más puntos.

Así lo ha avanzado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha manifestado la voluntad de “implementar, en la medida de incorporación, facilidades para que se pueda seguir desarrollando y priorizando el cultivo de azafrán como lo que es, un cultivo estratégico”. En ese sentido, ha explicado que “en la prelación que se da de puntuaciones, los agricultores que se dedican al azafrán van a tener mayor posibilidad de alcanzar más puntos para poder optar a las incorporaciones”.

El consejero ha hecho estas declaraciones en Camuñas donde ha mantenido la primera toma de contacto con el Patronato del Consejo Regulador de la D.O.P. Azafrán de La Mancha, acompañado de la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, y le delegada provincial del ramo, Elena Martín. Allí ha manifestado su interés por conocer la situación del sector y las impresiones del Consejo Regulador como organismo que representa al azafrán amparado por esta figura de calidad, la única especia de esta naturaleza que dispone de este reconocimiento a nivel nacional.

Julián Martínez Lizán también ha explicado que, para dar respuesta a una reivindicación histórica del propio sector, “los agricultores con solo 0,5 UTAs podrán dedicar otras 0,5 a realizar otras actividades y, de esa manera, atender también la posibilidad de hacer la incorporación de un joven que lo quiere hacer en aquellas localidades que están catalogadas dentro de la Ley de ayuda de despoblamiento como extrema e intensa despoblación”. De esta medida se podrán beneficiar los municipios, de los 335 que están inscritos como posibles productores de azafrán, que están catalogados en zonas de extrema o intensa despoblación.

Asimismo, Martínez Lizán ha añadido que se va a colaborar para seguir avanzando en la producción y la sanidad vegetal de los cormos.  “Creo que podemos hacer algún trabajo adicional a lo que se está haciendo en estos momentos para poder ayudar a los productores”, ha aseverado. También ha mostrado la voluntad del Ejecutivo autonómico de colaborar con la Denominación de Origen en los retos que tiene por delante, entre los que están la mecanización y la profesionalización del sector con acciones como la anunciada esta mañana para garantizar la continuidad de las explotaciones agrarias y su modernización.

Por lo que respecta a cuestiones relacionadas con la climatología, el consejero ha afirmado que “sabemos que es una preocupación de todo el sector agrario, por supuesto también de las y los productores de azafrán, porque sobre todo la sequía está afectando a las producciones y, en ese sentido. intentaremos ir dando respuesta a estos condicionantes según se planteen”.

Prestigio e importancia de esta especia

En cualquier caso, Martínez Lizán  ha puesto en valor “la importancia y el prestigio de una especia que es única en el mundo por sus propiedades”, muy valorada tanto a nivel interno como externo ya que, de los más 320 kilos comercializados en 2022, prácticamente la mitad se quedó en España y la otra mitad se exportó, siendo Estados Unidos el principal mercado exterior, ya que compró el 39 por ciento de azafrán total comercializado, unos 124 kilos.

Por lo que respecta a la campaña de este año, que ya está muy avanzada, las expectativas apuntan a una producción de 300 kilos de azafrán, una cifra inferior a la media de los últimos años, debido sobre todo a las altas temperaturas registradas durante el mes de octubre, que han afectado negativamente a la floración.

Por último, Martínez Lizán ha subrayado la importancia de esta Denominación, cuya zona de producción incluye 335 municipios de Castilla-La Mancha y ha felicitado a Valentina Cabra, primera mujer en la historia que preside la Fundación del Consejo Regulador de la D.O.P. Azafrán de La Mancha, destacando su dilatada trayectoria personal y familiar vinculada al azafrán.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo