Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Cataluña se quiere anticipar a la posible presencia del lobo

           

Cataluña se quiere anticipar a la posible presencia del lobo

26/10/2023

Actualmente en Cataluña, sólo hay individuos aislados que provienen de la población de lobos presentes en Francia y de momento sólo se han detectado dos hembras solitarias en los últimos 20 años, pero ninguna evidencia de reproducción.

No obstante, el Departamento de Acción Climática de Cataluña, en aras de impulsar la prevención y la gestión del conflicto con el lobo si finalmente se arraiga una población estable en la CA, ha creado un Grupo de Trabajo.

El objetivo es mejorar la coexistencia entre el lobo y las poblaciones locales mediante el planteamiento de nuevas acciones en distintos ámbitos. También se quiere minimizar los conflictos sociales asociados que puedan derivarse de una posible presencia reproductora del lobo y aumentos de ejemplares en Cataluña. Además, otro de los objetivos es facilitar sinergias y tejer relaciones entre todos los actores sociales relacionados con esta temática, especialmente las organizaciones profesionales agrarias y ganaderas y el tercer sector ambiental. Este espacio servirá también para consensuar, entre las diferentes áreas de la administración y las organizaciones agrarias, ganaderas y ambientales, las principales acciones de “gestión” del lobo.

El lobo en Cataluña

Las poblaciones de  lobo  prácticamente desaparecieron de Cataluña a principios del siglo XX. A partir del año 2003, se empezaron a realizar las primeras identificaciones, sobre todo en la zona del Cadí y del Ripollès. Veinte años después en Cataluña no existe una población reproductora establecida de lobos, aunque hay presencia de individuos aislados, que son animales que provienen de la dispersión natural de la población de lobos presente en Francia; por tanto, todos ellos de origen italoalpino.

Actualmente existen cuatro o cinco ejemplares de lobo identificados genéticamente en Cataluña, todos machos; en los últimos 5 años no se ha detectado ninguna hembra y, por tanto, ninguna evidencia de reproducción. Este 2023 sólo se ha constatado un daño causado por el lobo, en el Moianès.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo