Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Los cotos ya no podrán hacer el control de perros errantes y gatos asilvestrados

           

Los cotos ya no podrán hacer el control de perros errantes y gatos asilvestrados

04/05/2023

La organización agraria Asaja Córdoba ha informado de que la Ley de Bienestar Animal ya está teniendo las primeras consecuencias y es que a todos los cotos que han tenido autorizado hasta ahora el control de perros errantes o gatos asilvestrados, ya se no se le va a permitir.

En este sentido, la Delegación territorial de Córdoba de la Consejería de Sostenibilidad de la Junta de Andalucía ya está informando de dichas repercusiones y en un escrito apunta que “en el supuesto de que su acotado tenga autorizado en su plan técnico de caza el control de daños de perros errantes y/o gatos asilvestrados mediante armas de fuego, procede informar de que, en el BOE de 29 de marzo de 2023, ha sido publicada la Ley de protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales”.

Ello conlleva, como apunta el escrito, que dicha ley “suprime la catalogación de perros errantes y gatos asilvestrados y prohíbe la posibilidad de llevar la eliminación de perros y gatos mediante armas de fuego”.

La organización agraria señala que los perros asilvestrados “suponen un gran problema en nuestros territorios, son animales que causan daños importantes en explotaciones ganaderas, así como sobre la fauna silvestre en general”. Además, deambulan y transitan grandes áreas, generando también riesgo de accidentes de tráfico. Se trata de animales no identificados, no microchipados, sin propietario responsable, y sin control sanitario alguno, al no estar vacunados, por ejemplo, con la vacuna obligatoria de la rabia. Por ello, Asaja considera que “el control de estos animales resulta imprescindible”, y lamenta que esta nueva ley del Gobierno central “lo imposibilite”.

Por tanto, la Junta aclara que, a partir del 29 de septiembre, fecha de entrada en vigor de la ley, deberán abstenerse de llevar a cabo el control de daños sobre cualquier perro o gato que transite o habite en su acotado.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Jesús Antonio dice

    05/05/2023 a las 09:53

    Antes decíamos «Zapatero a tus zapatos …» y se marchó. Ahora convendría una frase parecida y dejarían de legislar, los que solo han visto el campo por la tele.
    Hace años, cuanto teóricamente estaba en activo, tuve problemas con los perros sueltos, mejor, abandonados por el campo. Lo de los gatos siempre es beneficioso. No sé a quién le habrán molestado. En las parcelas que hay gatos, no quedan ratones Antes, la Entidades Agrarias, distribuían venenos, que eran poco efectivas, por cierto, pero algo era algo, pero también ha desaparecido la costumbre. También habían serpientes, muy efectivas, pero con el uso del rotovator y la mala fama que tienen, también han desaparecido.
    Actualmente ha desaparecido lo que era bueno para el campo y ha aparecido otra especie, que se considera salvadora, pero no sabemo de quién.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo