La semana pasada, en Alemania, el Bundesrat (que es el Consejo Federal donde están representados todos los estados federados) aprobó la propuesta del Gobierno Federal de la nueva Ley de Medicamentos Veterinarios. Anteriormente había sido aprobado por el Bundestag (Parlamento alemán). El objetivo del cambio es registrar mejor los medicamentos y reducir permanentemente el uso de antibióticos en animales de producción.
Las claves de la nueva ley, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, son:
- Se establece por primera vez un objetivo de reducción de antibióticos. Este objetivo de una reducción del 50%, lo que está en línea con la Estrategia de la granja a la mesa.
- El concepto de reducción, hasta ahora, solo se venía aplicando al engorde de animales. Con la nueva ley, también se aplicará a otros animales: vacas lecheras, terneros que no nacieron en la granja, gallinas jóvenes y ponedoras y cerdas con lechones lactantes. En este tipo de explotaciones también tendrá que registrarse el uso de antibióticos y reducirse sistemáticamente.
- Las autoridades locales estarán legalmente obligadas a dictar órdenes y medidas, si es necesario, para reducir el uso de antibióticos en una explotación ganadera.
- Habrá un factor de ponderación para los antibióticos que son de importancia crítica por su relevancia terapéutica (colistina, fluoroquinolonas y cefalosporinas de 3ª y 4ª generación). De esta forma, se quiere que los veterinarios y los dueños de animales reduzcan el uso de estos antibióticos críticos al mínimo inevitable. Después de todo, los antibióticos de importancia crítica deben seguir siendo efectivos en las enfermedades más graves de humanos y animales. Esto es particularmente importante cuando no hay otros medicamentos que puedan usarse como alternativa a la terapia.
- Esta ley permitirá el desarrollo de regulaciones nacionales más estrictas con respecto a la colistina, como una prohibición nacional sobre la reasignación de preparados de colistina para uso oral en animales utilizados para la producción de alimentos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.