YouGov, firma internacional de investigación de mercados, lanzó hace unos días una encuesta en Alemania para saber si los consumidores estarían dispuestos a gastar más dinero para mejorar el bienestar animal, cuando compran carne. Se preguntó a 2.396 personas hasta qué punto estarían dispuestas a gastar más dinero en sus compras de carne, para que éstas procedieran de animales criados con mejor bienestar animal. Según los resultados, la mayoría (59%) aceptaría precios más altos para la carne de bienestar animal, el 23% dijo que no estaba listo y el 17% o no estaba seguro o no dio respuesta.
Para la sectorial alemana de porcino, «hablar y actuar son dos cosas bien diferentes y especialmente cuando se trata de dinero». Consideran que esta diferencia, incluso, se exacerba en momento de crisis como el actual, con altas tasas de inflación y cuando se recupera más a las ofertas al comprar alimentos.
Según un estudio realizado por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Osnabrück (Alemania) en 2019, se vio que los consumidores sobreestiman su verdadera disposición a pagar por productos de bienestar animal cuando se les pregunta públicamente sobre ellos. Las pruebas prácticas del estudio mostraron que solo se aceptó un aumento de precio del 9 % al 13 % y solo el 16 % de los clientes de los comercios minoristas realizaron realmente una compra de carne más cara a consecuencia del bienestar animal.más a las ofertas al comprar alimentos.
El Ministro alemán de Agricultura, Cem Özdemir, que es del Partido de Los Verdes, quiere introducir un etiquetado obligatorio de la carne para que el consumidor pueda saber las condiciones de bienestar animal en la que los animales han sido criados.
Los ganaderos alemanas evidencian que más bienestar animal, también cuesta más y que esperar que el consumidor pague voluntariamente por ello, no deja de ser un deseo legítimo, pero completamente alejado de la realidad.
Con el fin de apoyar a los ganaderos en el camino hacia un mayor bienestar animal, se están barajando diversas medidas como un IVA más alto o un gravamen sobre los productos animales de unos 40 ct/kg de carne.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.