• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Los perros pastores y de caza no son mascotas dice el sector rural valenciana

           

Los perros pastores y de caza no son mascotas dice el sector rural valenciana

19/10/2022

La Federación de Caza de la Comunidad Valenciana y las principales organizaciones profesionales agrarias LA UNIÓ Llauradora i Ramadera y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), que mayoritariamente representan al mundo rural valenciano, muestran su rotundo rechazo a las enmiendas presentadas por el Gobierno del Botànic al proyecto de Ley de Bienestar Animal y coinciden en que deben ser modificadas o retiradas antes de su votación en Comisión porque imposibilitan el ejercicio de su actividad. Consideran que es un tremendo error que no se reconozcan las funciones específicas de cada animal ni se tengan en cuenta las necesidades de cada uno, equiparándolos con animales de compañía.

LA UNIÓ, AVA-ASAJA y la Federación de Caza ya habían expresado su malestar al conocer que los grupos que conforman el Gobierno autonómico habían presentado una serie de enmiendas que rompen por completo el consenso alcanzado en la norma durante el proceso de su elaboración y por las que se equiparan a todos los animales sin tener en cuenta la función de cada uno de ellos ni su condición, porque no es lo mismo un perro guía o uno de rescate que un chiguagua, por poner un ejemplo. Las enmiendas incluyen la esterilización de los perros en la mayoría de los casos, lo que supondría el fin de los perros de pastoreo o de caza, y su consideración como animales de compañía también para aquellos que realizan tareas o actividades específicas, incluso en el desarrollo de la actividad para la que están entrenados. Con esto, labores tan meritorias que son reconocidas y merecen la condecoración de la propia Guardia Civil o la Policía Nacional como es el reciente caso de la perra Gea de Zhorava, de la Unidad Especial de Guías Caninos de la Policía Nacional en Asturias, o de Xena, perra de la Unidad Cinológica Central de la Guardia Civil, dejarían de existir.

Finalmente, la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana, LA UNIÓ y AVA-ASAJA piden a los partidos que actúen para poder consensuar una ley realista y coherente, acorde a los intereses del mundo rural y no se dejen influir por corrientes animalistas que buscan la prohibición de actividades por cuestiones puramente ideológicas. Y también les instan a tener en cuenta las aportaciones técnicas y jurídicas presentadas por las tres entidades para asegurar el bienestar de todos los animales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo