La legislación actual sobre bienestar animal ha traído beneficios adicionales para los animales y la sociedad, como una mayor calidad de la carne y mejores servicios ecosistémicos, y ha contribuido a un menor uso de antibióticos, según la revisión que acaba de realizada la Comisión Europea. En dicha revisión se han analizado 7 normativas, junto con una extensa investigación documental, consultas específicas con las partes interesadas y una consulta pública que generó cerca de 60.000 contribuciones.
No obstante, el informe identifica algunas lagunas, como, por ejemplo, la tenencia de animales y la ausencia de legislación específica de bienestar animal para determinados animales, como las vacas lecheras o los perros y gatos. Además, el informe señala que la legislación también debe actualizarse para tener en cuenta las expectativas en bienestar animal de los ciudadanos, como la eliminación progresiva de las jaulas. También indica que la aplicación de las normas actuales sigue siendo insuficiente en algunas áreas, también debido a la vaguedad de algunas disposiciones adoptadas, para algunas de ellas, hace más de veinte años.
La Comisión ha avanzado que presentará una revisión exhaustiva de la legislación sobre bienestar animal en la segunda mitad de 2023 y que está trabajando en la revisión y evaluación de los impactos económicos, sociales y ambientales de posibles cambios futuros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.