• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El referéndum suizo rechaza aumentar las exigencias a la ganadería

           

El referéndum suizo rechaza aumentar las exigencias a la ganadería

27/09/2022

Todos los años, los suizos tienen varios referéndums al año, en los que son llamados a votar sobre diferentes temas, que pueden ser iniciativas populares o iniciativas del gobierno que suponen un cambio en la Constitución. La última votación fue el pasado domingo, 25 de septiembre, en el que uno de los temas que se votó fue sobre la prohibición de las granjas industriales y la inclusión de la dignidad de los animales en la constitución.

Casi el 63% de los suizos rechazó la iniciativa que pedía la prohibición de la ganadería intensiva. La mayoría de los ciudadanos consideró que la legislación actual ya es lo suficientemente estricta.

La iniciativa de prohibir las granjas industriales se presentó el 17 de septiembre de 2019, tras haber conseguido 106.125 firmas. Es necesario superar las 100.000 para que la iniciativa vaya a referéndum.

La iniciativa recogía que en un plazo máximo de 25 años, todas las explotaciones ganaderas suizas deberían cumplir con las directrices Bio-Suisse que funcionan en Suiza desde 2018. En consecuencia, supondría, entre otras cuestiones, que las explotaciones solo podrían superar las 2.000 gallinas ponedoras, las vacas no podrían estar atadas, y los cerdos de engorde precisarían 1,3 m2 por animal (esta cifra sería de 1,65 m2/animal en el caso de producción ecológica). Además, todas estas medidas deberían aplicarse también a las importaciones.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Baltasar dice

    27/09/2022 a las 09:17

    En mi humilde opinión, creo que como en todas las cosas que hay problemas, las soluciones no están en posturas radicales, cerrar total mente las granjas, o dejar que crezcan sin ninguna limitación los que puedan y los pequeños que ya no pueden seguir que se arruinen. Las macrogranjas está el problema que biológicamente al haber una concentración mayor de animales es más difícil un control de epidemias, y aunque salga más rentable su producción, es un modelo que excuye a los que no han crecido.por lo que no da estabilidad al sector en general, no puede hacer felices a quienes trabajan en el mismo, además que esos beneficios que genera de más, no son para el conjunto de los que tienen el conocimiento en esos trabajos, es para los que tienen el capital y no han pegado nunca golpe para producir esos productos. Está clarísimo que debe haber limitaciones en el número de animales de una explotación y sobretodo cuando se apoyan con subvención a la producción.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo