• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Nuevo tipo de vacuna para combatir la paratuberculosis de los rumiantes

           

Nuevo tipo de vacuna para combatir la paratuberculosis de los rumiantes

22/09/2022

 Existen varias enfermedades infecciosas que causan graves pérdidas económicas en las explotaciones ganaderas y que no están sometidas a programas oficiales de erradicación. Entre ellas se encuentra la paratuberculosis, una enfermedad que se contagia principalmente vía fecal-oral y que afecta, sobre todo, a los rumiantes como cabras, ovejas, vacas o ciervos.

Desarrollar una nueva vacuna para combatir la paratuberculosis es esencial, porque las vacunas comerciales actuales dirigidas a ganado bovino solamente están permitidas en algunos países ya que interfieren con el diagnóstico de otras enfermedades como la tuberculosis, que está sometida a controles estrictos. En este contexto, el centro tecnológico NEIKER, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), ha desarrollado dentro del proyecto PROBAK, una vacuna oral para tratar la paratuberculosis en esta especie animal. 

“El modo de administración de la vacuna es realmente importante porque las actuales se inoculan por vía subcutánea y la micobacteria se transmite principalmente por vía oral. Usar la misma vía que la infección natural suele resultar más efectiva. Además, en este caso hemos comprobado que administrando esta vacuna o incluso algunos probióticos también testados a través de la boca del animal no provoca ninguna interferencia con el diagnóstico de la tuberculosis bovina”, explica Dra. Natalia Elguezabal, investigadora del Departamento de Sanidad Animal de NEIKER que ha liderado el proyecto.

Asimismo, el centro tecnológico ha podido observar que esta vacuna conlleva otro beneficio de gran relevancia, ya que es capaz de estimular el sistema inmunitario del animal, aumentando al mismo tiempo sus funciones antimicrobianas frente a otras bacterias que afectan al ganado. Estos resultados refuerzan la idea de que la vacunación frente a la paratuberculosis puede servir para proteger a estos animales frente a otras enfermedades en las etapas iniciales de su vida.

Beneficios para las personas 

Los ganaderos y las ganaderas son quienes más padecen las consecuencias de este tipo de enfermedades, ya que les generan grandes pérdidas por descensos en la producción, así como por la necesidad de sacrificar a los animales enfermos antes de tiempo ya que no existe tratamiento. En concreto, y desde el punto de vista económico, cada nuevo caso clínico puede suponer un coste que alcanza los 1.500 euros.

“Por lo que hemos podido comprobar en nuestros estudios, gracias a esta nueva vacuna es factible que los ganaderos consigan ver una mejora del estado sanitario de sus animales a nivel general, no solo frente a la paratuberculosis, sino también frente a otras infecciones bacterianas en la granja”, sostiene Elguezabal. 

La seguridad alimentaria es otro de los beneficios asociados al uso de esta nueva vacuna, puesto que si los animales están vacunados sufrirán menos enfermedades, garantizando su bienestar, y producirán alimentos sanos y seguros. Por otro lado, la bacteria que causa la paratuberculosis se ha asociado con varias enfermedades que afectan a humanos y se consideraban autoinmunes como la enfermedad de Crohn, afección que comparte similitudes con la paratuberculosis. 

Esta enfermedad, que provoca serios trastornos en las personas afectadas, ha sido la más estudiada y con la que existe un vínculo más fuerte, ya que también, al igual que la paratuberculosis, la enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica, que provoca brotes intermitentes que consisten en dolores abdominales, diarreas y pérdidas de peso. “El vínculo entre la bacteria causante de la paratuberculosis de los rumiantes y la enfermedad de Crohn aún no se considera del todo aceptada entre la comunidad médica. Sin embargo, cada vez hay más indicios que apuntan a que se trata de una de las causas de su aparición”, concluye Elguezabal.

En caso de demostrarse definitivamente el vínculo de la bacteria que causa la paratuberculosis con la enfermedad de Crohn, este prototipo vacunal podría ser de interés como tratamiento para estos pacientes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo