• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La sequía reduce de forma considerable la cosecha de hierba en la montaña leonesa

           

La sequía reduce de forma considerable la cosecha de hierba en la montaña leonesa

07/07/2022

La hierba de prados naturales que en estos días se recoge por todas las comarcas de montaña de la provincia de León, se va a ver reducida en cantidad, de forma muy considerable, debido a los efectos de la sequía de los últimos meses. La mayoría de los prados naturales que se siegan son de los propios ganaderos, que los cultivan para recoger hierba que sirva para complementar la alimentación de los animales que pastorean en extensivo, aunque también hay propietarios de prados, que no son ganaderos, y que recolectan la hierba y la venden.

La hierba se siega y una vez seca se guarda como heno, que es la forma más tradicional de hacerlo, en el formato de “paquetes” o “bolas”, pero también como microsilo, que consiste en hacer bolas con la hierba recién segada y encintarla con un plástico de uso ganadero para que se produzca la fermentación deseada. Este formato, extendido en los últimos años, facilita las labores de recolección, no requiere de naves para almacenamiento, y es un producto apetitoso y de altas prestaciones nutricionales para el ganado.

Las cifras oficiales apuntan a una superficie de prados en León de 47.500 hectáreas, y aunque 17.000 serían teóricamente de regadío, una gran parte no se riegan, bien por falta de concesión, por escasez de agua o por malas infraestructuras para canalizar el agua. La Comisión Provincial de Estadística Agraria ha fijado una producción provisional de hierba de 137.000 toneladas, con pérdidas en los prados de secano superiores al 30% respecto al año anterior. ASAJA considera que estas cifras de producción se tendrán que revisar a la baja de forma importante.

La escasez de heno se suple con forraje de cereal, vezas o alfalfa, que se producen en las zonas agrícolas. La menor oferta ha hecho que suban los precios en un 50% respecto a lo que tenían que pagar los ganaderos por el mismo producto hace un año. Los ganaderos tendrán que comprar más forraje, al tener menos del propio, y lo tendrán que pagar más caro. Un severo encarecimiento de los costes que el sector no va a poder repercutir en su totalidad en la venta de los animales, por lo que ASAJA ya adelanta que va a haber una caída de las rentas en este sector.

La campaña de recolección de la hierba comenzó en la provincia a mediados de junio en las zonas más al sur y se extenderá hasta primeros de agosto cuando finaliza en los prados de montaña situados más al norte y en cotas más elevadas.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Rodolfo dice

    07/07/2022 a las 09:17

    En el norte de navarra se ha recogido la mitad de hierba que el año pasado

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025
  • Lengua azul: Se ha detectado circulación del serotipo 8 en Asturias y Madrid 31/10/2025
  • El MAPA propone a Bruselas ampliar la zona de vacunación preventiva por DNC y llegar al medio millón de animales 29/10/2025
  • La OCV se ratifica: hay que habilitar legalmente a los veterinarios para la venta al por menor de los medicamentos 29/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo