• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La industria cárnica ahorró 48.952 t de CO2 en 2021 gracias al reciclado de envases

           

La industria cárnica ahorró 48.952 t de CO2 en 2021 gracias al reciclado de envases

18/05/2022

El pasado año, el sector de productos cárnicos y de charcutería ha continuado reforzando sus estrategias para contribuir a la protección del medioambiente.

En el caso concreto de los envases y gracias a su reciclado, el sector ha contribuido con el ahorro de 48.952 toneladas de CO2 en el año 2021.

Esta cifra, certificada por Ecoembes, avala el compromiso constante de la industria cárnica con la sociedad y su contribución a la mejora del medioambiente, gracias a la inversión y mejora constante del sector en eficiencia y sostenibilidad en todos sus procesos productivos.

Según los últimos datos de Ecoembes, en el año 2021, las industrias cárnicas han implantado un total de 269 medidas de ecodiseño para mejorar la sostenibilidad de sus envases, lo que ha supuesto un ahorro de 727.444 kilogramos de materias primas, 1.284.654 metros cúbicos de agua y 17.809 Mw de energía.

Estas cifras podrían verse incrementadas reforzando las líneas de apoyo a las inversiones en materia de innovación en el conjunto de la cadena de valor, y especialmente en la industria cárnica, ofreciendo al sector una herramienta de indudable valor para aumentar su competitividad.

Aun así, ANICE destaca que el reciclaje y la reducción de los materiales utilizados están muy presentes en las estrategias medioambientales de las empresas cárnicas, y que estas continuarán desarrollando e implementando políticas de I+D+i, en la digitalización del sector, mejorando su conectividad, automatización y eficiencia en la toma de decisiones; productividad, y por supuesto en sostenibilidad.

En esta área, más concretamente, se está trabajando en el refuerzo de la eficiencia energética en los procesos productivos, la inversión en energías renovables, la gestión del agua, la valorización de los subproductos y residuos de distinta naturaleza, y en el desarrollo de estrategias de eco-innovación para sustituir los materiales de origen fósil empleados por la industria por otros de origen renovable, específicamente los bioplásticos reciclables y biodegradables.

A tal fin, ANICE y ECOEMBES elaboraron la Guía para la elección sostenible de los envases de la industria cárnica, cuyo objetivo es fomentar y promover el reciclaje de los envases y mejorar el diseño de estos para reducir su impacto ambiental.

Todas estas iniciativas subrayan el compromiso de la industria cárnica con la sociedad y con nuestro planeta, y reflejan el esfuerzo del sector para minimizar el impacto ambiental de sus envases en todas las etapas de su ciclo de vida, para hacer de nuestro mundo un lugar, más eficiente, más sostenible y mejor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo