En la sesión de esta semana de la Lonja del Ebro, subieron, de nuevo, las cotizaciones de vacuno manteniendo la tendencia de los principales mercados europeos. Suben las hembras que cuentan con una oferta limitada y una salida a mercados exteriores animada. En los machos, la exportación sigue activa y se buscan animales con peso, lo que resulta difícil de encontrar.
En el caso del ovino, la tablilla sigue sin cambios. El mercado todavía cuenta con una oferta escasa, situación normal en febrero, mes en el que generalmente entra poco ganado, y una demanda que poco a poco se va animando. La exportación vía barco anima la demanda, pero todavía no hay consumo nacional ni envíos a Francia que permitan alegrías en los precios. La previsión a corto plazo es favorable.
En el caso de los forrajes, movimientos en la tablilla, en un mercado en clara tendencia positiva de precios. Una corta oferta no puede satisfacer a la demanda. La oferta que queda en los almacenes está casi en totalidad comprometida y pendiente de cargar y hay poca oferta disponible para hacer operaciones.
Por otro lado, el mercado de las almendras sigue poco operativo y así queda reflejado en una tablilla que se mantiene sin cambios. La poca oferta que queda está retenida y la demanda no asoma con fuerza por lo que la repetición se impone en los precios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.