Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Carta abierta de una mujer cazadora

           

Carta abierta de una mujer cazadora

Lorena Martínez. Mujer, cazadora, ingeniera, responsable de Mujer Cazadora de la RFEC y directora de la Escuela de Caza y Naturaleza de la FCCV

24/01/2022

En el mundo de la caza, como en la vida misma, las mujeres nos enfrentamos a una doble barrera. Por una parte, la cruda realidad de la tradición histórica y la existencia de vetos ancestrales en la mayor parte de las actividades de la vida cotidiana. Por otra, y no menos grave, la invisibilización, intencionada o negligente, de aquellas mujeres que han destacado en ámbitos vetados a su presencia. 

Es cierto que todavía hoy existe una infrarrepresentación de la mujer en los puestos directivos de la caza, como también sucede lamentablemente en el resto de federaciones deportivas, grupos empresariales o cargos políticos. Sin embargo, hace un flaco favor al feminismo cuando desde su ignorancia y desconocimiento de la realidad del sector califica -como hizo recientemente- el papel de la mujer en la caza de “mero elemento de folclore”, y entierra bajo un cúmulo de estereotipos el trabajo diario que ha llevado a progresar a muchas mujeres que no solo viven la caza con pasión, sino que han conseguido por méritos propios dedicarse a ello profesionalmente. 

El problema no es que cualquier representante político pueda desvirtuar desde su desconocimiento y desde el estereotipo a cualquier sector, aún a costa del esfuerzo en este caso de las mujeres. El problema es que dicha desconexión de la realidad se plasma, en el ejercicio de sus incompetencias, en leyes completamente ajenas a las necesidades de sectores tan notables y de vital importancia para el desarrollo del mundo rural como el de la caza, la ganadería o la agricultura. Resulta paradójico que el diputado critique las medidas de promoción de la mujer en el mundo de la caza, cuando el fomento de su participación social es la razón de ser del Ministerio de Irene Montero, institución que, por cierto, se suele echar en falta cuando se trata de defender a la mujer rural. Queda claro que los cazadores (cerca de un millón en España) no formamos parte de su sociedad por “una mera” cuestión ideológica.

Invito al señor López de Uralde a que acuda a la próxima Junta Directiva de la Federación de Caza de la Comunidad Valenciana, para que conozca a Carla Reig, Campeona de España de Caza Menor con Perro 2021, Licenciada en Ciencias Ambientales, pertenece a la junta directiva; o a Judith Fabregat, embajadora de Mutuasport en la Comunidad Valenciana, que trabaja en la promoción de la seguridad en la caza, también de la Junta directiva; o a mí misma, Licenciada en Ingeniería Superior de Montes por la Universidad Politécnica de Valencia, directora de Escuela de Caza y Naturaleza de la FCCV, que formo parte de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Caza, donde soy responsable de Mujer y Deporte. Y después de conocernos pueda seguir atacando al sector de la caza, pero con la decencia de no hacerlo a costa de las mujeres.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Alfonso H. dice

    24/01/2022 a las 08:51

    Sras. como ésta, sean hombres o mujeres/mujeres o hombres, con esa clarividencia y esa forma tan clara y contundente de defender y expresar sus ideales son las que nos hacen falta en las instituciones, en los foros de representación y en la política para transmitir de forma clara a quien quiera y sepa verlo hacia donde debe ir nuestra sociedad.
    Mi enhorabuena por su carta abierta.

    Responder
  2. Maria Díez dice

    24/01/2022 a las 09:29

    Soy mujer, veterinaria y trabajo y vivo en el campo. El mundo de la caza, como se ha desarrollado hasta ahora no tiene cabida en la sociedad actual . Es la sociedad la que está demandando un cambio estructural

    https://www.elsaltodiario.com/caza/el-legado-oculto-de-la-caza-miles-de-perros-abandonados

    Responder
    • Maria dice

      24/01/2022 a las 16:04

      Perdone mi pregunta pero de las 98 asociaciones de que habla, cuantas son estatales o qué tipo de gestión tienen? Dónde están situadas? En las ciudades o en el campo? Finalmente, como puede comprobar que esos perros son efectivamente de cazadores. Clarifico: en mi edificio hay tres perros de caza, ninguno de sus dueños es cazador e incluso a uno le tuve que explicar que un epagnol bretón tiene que correr y gastar energía.
      Muchas gracias,
      Maria

      Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo