• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La industria cárnica denuncia el incremento de sus costes de producción

           

La industria cárnica denuncia el incremento de sus costes de producción

25/11/2021

Foto: Anice

La industria cárnica española, motor de la recuperación en muchas zonas de España, está atravesando serias dificultades, por el efecto combinado en los últimos meses del crecimiento de los costes de producción.

Las continuas subidas de la factura eléctrica, el incremento en los precios de las materias primas y auxiliares (materiales de embalaje, logísticos, aditivos, productos de limpieza), los costes laborales, la sobreoferta y saturación del mercado nacional y de la UE, por la ralentización de la demanda de China; a lo que ahora también se suma la subida de los costes de los fletes y la escasez de contenedores, es una situación que preocupa, y mucho, a las empresas del sector, que aún se encuentran en un periodo de recuperación tras la pandemia, señalan desde la Asociación Nacional de Industrias de la Carne (Anice).

El precio medio de la luz ha alcanzado un récord histórico. Si tomamos como referencia los últimos 3 meses (julio-octubre de 2021), el precio medio de la luz ha sido de 153,99 euros/MWh, lo que supone un aumento del 353,48%, en comparación con el precio medio de la luz durante el mismo periodo del 2020.

Foto: Anice

Además, hay que tener en cuenta el incremento de los costes laborales, consecuencia de la inflación acumulada, que en octubre alcanzó un 5,4%, su nivel más alto en 29 años. También hay que considerar el aumento de costes los fletes y la escasez de contenedores.

Las empresas del sector cárnico podrían enfrentarse a pérdidas de más de 500 millones de euros si los precios continúan escalando al mismo nivel y si estos además no experimentan una bajada. Además, los precios de la materia prima porcina, en estos momentos estabilizada, tenderá a incrementarse una vez se reestablezca la demanda de terceros países.

Por otra parte, el sector se enfrenta a las consecuencias que podría tener la aplicación de la nueva normativa de envases, a lo que se suma el incremento de la tarifa media del punto verde, con una subida media del +25% en 2020, un +14,3% en 2021.

La industria cárnica quiere ser parte de la solución de los retos de la sociedad, pero pese a los esfuerzos realizados se muestran muy preocupadas por la pérdida de competitividad, ante el desafío que supone hacer frente a todos estos incrementos en sus costes de producción, en un contexto de partida muy difícil.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo