• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / El precio de la luz se ha multiplicado por 6 en un año: amenazada la industria cárnica

           

El precio de la luz se ha multiplicado por 6 en un año: amenazada la industria cárnica

25/10/2021

El coste de la energía eléctrica ha pasado de una media anual en 2020 de 34,0 €/MWh a multiplicarse por 6 en un año, con un precio actual de 207,14 €/MWh. Una tarifa que ha batido todos los récords, situando a este precio como el más caro de su historia.

El pasado año la industria cárnica en nuestro país obtuvo una cifra total de negocio de 28.000 millones de euros, y generó más de 100.000 puestos de trabajo, la mayoría en zonas rurales donde también se desarrolla la actividad ganadera. Estos datos avalan la importancia de un sector que genera el 25% del empleo total del sector alimentario.

Pero si los precios de la luz continúan al mismo nivel de escalada que los últimos meses, el sector cárnico podría enfrentarse a unas pérdidas de más de 500 millones de euros, con el consecuente impacto en el descenso de las cifras expuestas anteriormente.

A esto sumamos los resultados económicos en 2019, analizados los datos arrojados por 50 de las principales empresas del sector en nuestro país, que han revelado el enorme impacto que podría tener el coste de la energía en sus cuentas de resultados.

El pasado año los resultados económicos fueron del 3% antes de impuestos, y hoy, el incremento en la factura de la luz amenaza con reducirlos un 70%.

Con estos números, a lo que se añade a la subida del 4% del IPC, que lógicamente afectará a los costes laborales del sector, no es difícil presagiar que la factura actual de la energía eléctrica tendrá repercusiones ampliamente negativas sobre los rendimientos de las empresas, llevándolas al límite de su umbral de rentabilidad y haciendo peligrar su viabilidad.

Desde ANICE se pide apoyo ante esta situación de incertidumbre para la industria cárnica, la cual, en palabras de su secretario general, Miguel Huerta: “redundará negativamente en la capacidad competitiva del sector”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025
  • La industria farmacéutica europea alerta del riesgo sanitario si ECHA no evalúa el impacto del veto a los PFAS en el sector sanitario 04/11/2025
  • Castilla y León impulsa la conservación de sus razas autóctonas con ayudas de 250.000 € 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo