Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / G.O. GELOB: “La revolución digital ha llegado al ganado para quedarse”

           

G.O. GELOB: “La revolución digital ha llegado al ganado para quedarse”

16/07/2021

“Tu vida cambia. Puedes invertir tu tiempo en tareas más necesarias. Aprovechas mejor tus pastos. El bienestar de los animales crece notablemente…” Estos son algunos de los testimonios de los más de 650 ganaderos y ganaderas que han comenzado a digitalizar su ganado en extensivo gracias al Grupo Operativo GELOB, coordinado por UPA.

Ganaderos y ganaderas de Madrid, Galicia, La Rioja, Castilla y León, Asturias, Cantabria, Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha han participado en alguna de las 45 jornadas celebradas de forma virtual en las que han debatido sobre las ventajas de aplicar tecnologías de monitorización y geolocalización a sus animales.

“Las conclusiones son interesantes y muy positivas”, explican desde el G.O. Y lo serán aún más, cuando concluyan los trabajos de análisis de la ingente cantidad de datos que se han recopilado. Los ganaderos destacan que tener controlado al ganado a través del móvil ha mejorado considerablemente su calidad de vida. El tiempo que antes invertían en encontrar su ganado, sobre todo en zonas remotas y de montaña ahora pueden invertirlo en otras tareas.

La geolocalización y monitorización mejora también la calidad de vida de los animales. “En todo momento sabes dónde están, dónde están comiendo, si han tenido cualquier percance o si están de parto”, esa información es “impagable”. También permiten un mejor aprovechamiento de los pastos, pues sabes en qué parcelas y recintos pasan más tiempo pastando los animales.

¿Es posible prevenir los ataques de lobo?

Uno de los objetivos del proyecto GELOB es analizar si es factible utilizar la tecnología para prevenir ataques de lobos, uno de los mayores problemas que afrontan los ganaderos en las zonas con presencia del cánido. Se han realizado experimentos de comportamiento animal con 8 lobos y 74 perros en cautividad, para analizar qué elementos deberán incluir los dispositivos destinados a evitar ataques. Las conclusiones –todavía preliminares- es que ciertos sonidos y luces pueden provocar comportamientos de inhibición en algunos individuos, incluso en situaciones de excitación.

El estímulo que más ha ahuyentado a los lobos ha sido el creado con ladridos de mastines. Estos resultados sugieren que la aplicación de estos estímulos en un collar colocado en las reses podría disuadir a los lobos (al menos a algunos ejemplares) de atacar al ganado. Sin embargo, también se ha evidenciado la capacidad de los lobos para habituarse a los estímulos y las diferencias de comportamiento a nivel individual, siendo algunos ejemplares mucho más huidizos y, por tanto, más sensibles a los estímulos. Los resultados de estos experimentos aún se están analizando y se darán a conocer próximamente.

El proyecto GELOB es un grupo operativo financiado en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural-FEADER y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, cuyos socios son UPA, la Fundación FIEB, Digitanimal, la Universidad Rey Juan Carlos y la empresa Consultores en Biología de la Conservación, y cuenta con la colaboración de la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, de WWF y de la Fundación Biodiversidad F.S.P.

Financiación del Proyecto

El 12 de marzo de 2019 se publicó en el «Boletín Oficial del Estado» el extracto de la Resolución de 26 de febrero de 2019, del Fondo Español de Garantía Agraria, O. A. (FEGA) por la que se convocan ayudas para la concesión de subvenciones a la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-Agri), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, para el año 2019. En base a dicha convocatoria el grupo operativo «GELOB: Gestión de la Ganadería Extensiva en Ambiente con Lobos» recibe una subvención de 510.926,00 € cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y al 20% por fondos de la Administración General del Estado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo