Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Aragón es una de las CCAA afectadas por la detección de trazas no autorizadas para su cultivo en la variedad de maíz MON 810

           

Aragón es una de las CCAA afectadas por la detección de trazas no autorizadas para su cultivo en la variedad de maíz MON 810

22/06/2021

En los controles realizados a través del Programa Nacional de Control Oficial de la liberación voluntaria de organismos modificados genéticamente (OMG) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se ha detectado la presencia de eventos modificados genéticamente que no están autorizados para su cultivo, en tres lotes de semillas de maíz que fueron introducidos para su cultivo en España a través de Francia.

Estos tres lotes contienen 2.189 bolsas de semillas que se habrían vendido por un operador nacional a varios distribuidores de las Comunidades Autónomas de Cataluña, Aragón, Andalucía y Extremadura.

El Gobierno de Aragón por mediación de la Dirección General de Calidad y Seguridad Alimentaria y el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal ha notificado al operador responsable de la introducción las medidas que debe de adoptar y que pasan por:

•     La inmovilización y destrucción de la parte de los lotes no comercializados.

•    La solicitud de la información detallada sobre los agricultores que habrían recibido los lotes de semilla y la localización de las parcelas afectadas.

•     La destrucción del material vegetal de las parcelas en las que se hubieran cultivado los mencionados lotes.

•    Además, de la puesta en marcha de un plan de acción en el que se incluyen medidas adicionales como la vigilancia y el control sobre campos de cultivo próximos que pudieran resultar contaminados por la difusión de polen de las plantas modificadas genéticamente así como en otras parcelas de la misma explotación.

En Aragón, se habrían sembrado unas 1.335 bolsas de semillas distribuidas por ocho comercializadoras, que podrían suponer una superficie de siembra próxima a las 900 hectáreas  y afectan a unos 75 productores.

En este caso, es el operador nacional el que se debe de hacer cargo de la destrucción del maíz transgénico plantado que contiene trazas no permitidas e indemnizar a los productores. 

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Olona dice

    22/06/2021 a las 09:36

    Jajajaja aragon es la comunidad más endeudada de toda españa y la k mas eskilma y atraca a sus agricultores.

    Yo de estas pirañas como olona lamban etc ya no m creo nada, su único objetivo es sakear al medio rural para sacar sobresueldos para sus dirigentes y gerentillos de administraciones públicas para ganar votos en ciudades y cabeceras de comarcas.

    Esos cínicos e hipócritas de planas lamban y olona ya no engañan más k que a los tontos…

    Responder
  2. Juan ramón ducal dice

    22/06/2021 a las 20:50

    Y el maíz de puerto q es el 100 % transgenico y con 4 eventos apilados, ese no se destruye?

    Responder
  3. Toño dice

    23/06/2021 a las 08:02

    Aun hay más que investiguen que tienen más para mirar aunque donde etstá no creo que lo miren

    Responder
  4. Confuncio dice

    23/06/2021 a las 16:43

    Farsantes, lo verdaderamente peligroso es el ecologismo y los políticos miserables

    Responder
  5. Miguel Puig dice

    29/06/2021 a las 12:05

    Que pena dá,la que nos está cayendo y algunos empeñados en complicarnos la vida.
    Hay más «trileros»que paseantes…..así nos va !

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo