Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La mejora vegetal es responsable del aumento de los rendimientos de los cultivos en un 1,16% cada año

           

La mejora vegetal es responsable del aumento de los rendimientos de los cultivos en un 1,16% cada año

07/06/2021

Los principales cultivos arables, como media, aumentan su productividad cada año. El 67% de este aumento es gracias el crecimiento de los rendimientos gracias a la mejora vegetal. Como media ponderada, cada año, los rendimientos aumentan en un 1,16%. Esta es una de las principales conclusiones del interesante estudio elaborado por HFFA Research titulado “The socio-economic and environmental values of plant breeding in the EU” (“El valor socioeconómico y medioambiental de la mejora vegetal en la UE), ha destacado Elena Sáenz, Directora de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE).

Si en los últimos 20 años no hubiera habido mejora vegetal en la UE, los  rendimientos habrían sido más de un 20% más bajos, la UE  se habría convertido en un importante importador neto y se habrían necesitado 22 millones de hectáreas  adicionales de cultivo.

La Comisión Europea presentó hace un años su estrategia “De la granja a la mesa” y de la “Biovidersidad”. La aplicación de ambas estrategias supondría que en 2030, la producción actual se podría haber reducido en más de un 23%, según ha evaluado el estudio de HFFA. La mejora vegetal podría compensar parcialmente estas pérdidas, llegando a compensar hasta 18 millones de hectáreas en 2040 .

Las Nuevas Técnicas de Edición del Genoma  (NPBT) pueden acelerar los resultados de le mejora vegetal y contribuir a conseguir los objetivos de las dos estrategias, concluye Sáenz.

El estudio de HFFA Research puede consultarse aquí . En este estudio se incluye:

  • Una evaluación ex-post sobre el incremento de los rendimientos y la importancia de la mejora vegetal  en el incremento de la productividad
  • Una evaluación ex ante sobre el escenario incluyendo las estrategias Farm to Fork y Biodiversity y los posibles impactos de la mejora vegetal.
  • Unos casos de estudio del impacto de las nuevas técnicas de edición del genoma (New Plant Breeding Techniques -NPBTs)
  • Unas recomendaciones para las empresas y las administraciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo