Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UAGN exige soluciones urgentes para el sector ganadero

           

UAGN exige soluciones urgentes para el sector ganadero

02/06/2021

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra urge articular urgentemente soluciones concretas para el sector ganadero que está atravesando una crisis que afecta al conjunto de los subsectores como vacuno de carne, vacuno de leche, ovino, etc.

La crisis está siendo extremadamente larga y se ha agudizado debido a la pandemia, que generó el cierre del canal horeca y afectó directamente a la comercialización de muchas explotaciones de vacuno de carne que se quedaron sin salida en el mercado y que afectó con una gran bajada de los precios de los productos, lo cual está haciendo peligrar la viabilidad de un gran número de explotaciones ganaderas.

De forma paralela, el sector ganadero se enfrenta a un aumento de los costes de producción motivado por la subida de precio de los piensos “con una subida de los 253 euros/tonelada, en 2019 a los 317 euros/tonelada, en 2021, es decir aproximadamente un 25 %, la situación se ha vuelto insostenible, no podemos asumir más estas subidas en los costes de producción”, manifiesta Gonzalo Palacios, ganadero de vacuno de carne de Izal y vicepresidente de UAGN.

Por otro lado, los ganaderos se encuentran una serie de problemas recurrentes como la reducción constante de superficie admisible de pastos para poder activar derechos lo que deriva en muchas dificultades de gestión. Así como la gestión burocrática y administrativa que cada vez es más complicada de asumir, lo que en muchas ocasiones lo que conlleva es a la contratación externa y por tanto un aumento en los costes de producción.

Además, el sector debe hacer frente a una política medioambiental del Departamento de Desarrollo Rural del Gobierno de Navarra y del Ministerio que no favorece al ganadero como vertebrador de los pueblos y mantenedor del medioambiente, si no que potencia la conservación de la fauna cinegética y otras especies como el oso.  “Como hemos denunciado en infinidad de ocasiones, nos encontramos en una situación límite de desamparo con los ataques que sufrimos de animales a nuestros rebaños e incluso a nosotros mismos. Nos resulta complicado cobrar las indemnizaciones por los ataques de los buitres porque no podemos acreditar los ataques, y la convivencia entre el oso y la ganadería extensiva es inviable. Las actuaciones del Gobierno de Navarra y del Ministerio son un obstáculo para nuestra supervivencia”, manifiesta Gonzalo Palacios.

También, el sector ganadero se encuentra con la situación de incertidumbre de la nueva PAC. “Estamos preocupados porque consideramos que la nueva PAC no atenderá las necesidades del ganadero profesional”, expone Palacios. En este nuevo periodo, UAGN considera que se deben fortalecer los pagos acoplados vinculados de forma prioritaria al ganadero profesional que es el que va a perdurar en el territorio.

“Consideramos que los ecoesquemas que se incorporen en la nueva reforma de la PAC deben ser sencillos y las exigencias medioambientales no deben suponer un sobrecoste para el ganadero, y que se tiene que reconocer la labor que ya se está realizando con la condicionalidad actual y con el pago verde porque si no tenemos una sostenibilidad económica difícilmente conseguiremos una sostenibilidad ambiental”, explica Palacios. En este sentido, UAGN considera que las ayudas del PDR se deben articular hacia una ganadería extensiva profesional.

“Es momento de actuar con medidas concretas y urgentes, que aboguen por la viabilidad de las explotaciones ganaderas y una apuesta real y sincera por el ganadero como vertebrador del medio ambiente, y no hacer más estudios y análisis”, concluye Palacios.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Xabier Ollo- dice

    02/06/2021 a las 09:49

    Ejemplo de «empresa familiar» y «ganadero profesional» y para el que «las exigencias medioambientales no deben suponer un sobrecoste para el ganadero».

    La macrogranja de Caparroso, propiedad de la sociedad cooperativa Valle de Odieta: «España es deficitaria en leche, y toda la que se elabora es necesaria», y «el problema de los negocios familiares reside en el relevo generacional».
    La macrogranja suma actualmente 5.200 vacas que dan 160.000 litros de leche diarios. Su producción anual representa el 24,3% de la leche que elabora el sector en Navarra (en el Conjunto de Navarra hay algo más de 25.000 reses, por lo que la macrogranja tiene aproximadamente el 20% -1 de cada 5 vacas de Navarra- , según datos del Gobierno de Navarra).
    Dicha explotación, que ya ha comenzado a ampliar para que a finales de 2022 acoja a 7.200 reses e incremente la producción de leche en un 56%.
    Es decir, que pasará a tener el 28% de las vacas navarras y producirá 250.000 litros diarios (el 40% de toda la leche elaborada en Navarra.

    Y el «problema» son los pequeños ganaderos que comparten su actividad (unas pocas vacas) en el caserio con otra actividad económica «porque no son «profesionales». Manda …

    Responder
    • Xabier Ollo dice

      03/06/2021 a las 09:25

      Posiciones de los partidos políticos, tras la visita de ayer a la macrogranja:

      Miguel Bujanda (Navarra Suma = UPN, PP, Ciu. -y con diversos cargos «agrícolas»-) ha remarcado que Valle de Odieta es «una granja familiar navarra». Además ha resaltado que «esta vaquería demuestra que el tamaño no es un problema con una gestión correcta».
      Javier Lecumberri (PSN) ha insistido en que su partido apuesta por «el modelo tradicional de pequeña y mediana granja familiar porque permite un desarrollo más uniforme de Navarra». Pero ha especificado que el PSN «no se opone a una ganadería industrial si respeta las normas».
      Pablo Azcona (Geroa Bai) ha manifestado que anteriormente había visitado sus exteriores: los terrenos de cultivo perjudicados por el digestato. «Navarra requiere de una legislación para limitar las cabezas de ganado. No rechazamos explotaciones de miles de reses siempre y cuando no superen las 1.250 vacas como máximo».
      Laura Aznal (EH Bildu) ha reafirmado la apuesta de su grupo por «una ganadería extensiva y sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental».
      Ainhoa Aznárez (Podemos) ha defendido «las explotaciones familiares de menor tamaño que tienen dificultad para competir con Valle de Odieta. Estas macrovaquerías basan su modelo en la exportación y rompen la economía circular».
      Marisa de Simón (I-E) cree que «estas vacas son máquinas de producir leche». Ha manifestado su preocupación por «el bienestar animal», considera que estas granjas «no favorecen el desarrollo rural» y se ha preguntado cómo «pueden llegar a afectar los residuos de la granja a los terrenos».

      Pregunta:

      ¿Y dicen queestán por la «agricultura familiar»?

      Responder
  2. Marisol dice

    04/06/2021 a las 13:50

    Las mejores soluciones para el sector son poner un techo de 20.000€ anuales brutos a toda clase de funcionarios y politicos k solo producen gasto y espachar a la mitad de los funcionarios y hacerlos autónomos, como no tendrán nada k hacer a los 3 meses se iran al paro todos.
    También estaría bien redistribuir un tercio de los sueldos de funcionarios y politicos entre la clase más baja de la sociedad y repartir el sueldo de funcionarios durante 4 o 5 años (k bastante han chupado del resto durante tantos años) .
    También se notaría en el medio ambiente pork los improductivos insolidarios e insostenibles funcionarios y politicos dejarían de consumir y gastar urgentemente y dejarían de obligar a sobreproducir al resto para tanto parasito y garrapata.

    Si hay voluntad política se puede solventar el problema, lo malo es k no se kiere solucionar y entonces no se puede atajar el verdadero problema.

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo