Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Ricardo Delgado Vizcaíno :»Covap ha tejido un modelo empresarial con un verdadero compromiso social»

           

Ricardo Delgado Vizcaíno :»Covap ha tejido un modelo empresarial con un verdadero compromiso social»

11/02/2021

COVAP, la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches, es un ejemplo del esfuerzo colectivos que aportan las empresas cooperativas para mejorar la renta de sus socios. En sus 62 años de historia, COVAP no ha querido limitarse en ser un mero productor, por lo que ha avanzado en la transformación y comercialización de sus producciones, con el fin de añadirles valor. Además, para  conseguir la dimensión necesaria para alcanzar ese objetivo, ha  llevado el espíritu cooperativo a todos los ganaderos de los pueblos de los Pedroches y comarcas colindantes. Por este motivo, COVAP se ha hecho merecedora en 2019 del Premio Cooperativa del Año, concedido por Cooperativas Agroalimentarias de España.

Hablamos con Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de Covap para que nos cuente de primera mano, la importancia de la cooperativa en su zona

¿Cómo ha mejorado la  cooperativa, en estos 62 años de historia, la rentabilidad de las ganaderías de sus socios?

 La Cooperativa nació en enero de 1959 con el objetivo, en efecto, de defender y mejorar las rentas y la calidad de vida de sus socios, suministrando la alimentación y otros insumos a las ganaderías, para abaratar costes, y recogiendo las producciones lácteas y cárnicas para añadirles valor mediante la transformación y la comercialización. Toda una estrategia para reducir costes, incrementar ingresos y ampliar márgenes, de forma estable y sostenible, generando valor al socio en su triple vertiente de proveedor, cliente y propietario, atendiendo equilibradamente el corto y el largo plazo, el beneficio individual del socio y el beneficio colectivo de la Cooperativa, siempre con una decidida orientación al mercado para satisfacer las necesidades del consumidor proporcionándole alimentos seguros y de calidad.

Además, los socios reciben asesoramiento técnico para mejorar la eficiencia de sus explotaciones, mejorando las instalaciones, la nutrición, la sanidad, la reproducción, el manejo, el bienestar animal, el medio ambiente, así como en áreas como los seguros agrarios y la gestión de expedientes de ayudas. 

Y ¿cómo ha influido en la economía y el empleo local?

Por encima de intereses meramente económicos, necesarios lógicamente como empresa, la Cooperativa ha tenido siempre un verdadero compromiso social. A lo largo de este tiempo COVAP se ha convertido en el motor económico y social de un territorio donde se dan la mano Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, generando riqueza y empleo. Con una facturación de grupo superior a los 600 millones de euros , cuenta  con 4.500 socios ganaderos y casi 900 puestos de trabajo directos y más de 10.000 si computamos los indirectos e inducidos que se crean a su alrededor por los socios y los proveedores de servicios y otros, según un estudio reciente realizado por la Universidad Loyola de Sevilla. Santiago Muñoz Machado, presidente de la Fundación cultural de COVAP, lo ha escrito claramente en el libro “Cien empresarios andaluces del siglo XX”:  COVAP ha elevado el nivel de vida de miles de familias y, por su arrastre, el de otros tantos cientos de prestadores de servicios, generando una riqueza insospechada en una zona ganadera donde ha sido siempre preciso arrancar el beneficio a la tierra con un esfuerzo ímprobo, solo posible en un pueblo integrado por gentes con un espíritu de extremo sacrificio y austeridad.

COVAP ha ido tejiendo un modelo empresarial asentado en las personas, con un gran sentido social de la empresa, ligado a un territorio, a cuyo desarrollo económico, social y cultural contribuye, dando vida a sus pueblos, aportando cohesión social y territorial, fijando población al territorio y frenando la despoblación de esa España vaciada de la que tanto se habla hoy.

¿Han introducido alguna medida para favorecer la entrada de socios jóvenes y mujeres?

Sí, invirtiendo e insistiendo de manera especial en formación y educación para mujeres y jóvenes, a través de la organización de cursos y jornadas específicas, aparte del asesoramiento de los Servicios Técnicos de la Cooperativa. Fundamental es, por ejemplo, la formación en gestión técnico-económica, ayudarles a que sus empresas sean lo más eficientes posible, ayudarles a que se familiaricen y aprenda el manejo de herramientas ágiles aprovechando la digitalización y la robotización.

Mejorar la rentabilidad de las ganaderías y dotarlas de esas herramientas, de nuevas tecnologías que faciliten el trabajo de sus titulares, es esencial para dignificar esta profesión y hacerla atractiva para los jóvenes, hombres y mujeres.

¿Cuáles son sus próximos proyectos?

Una empresa necesita avanzar y progresar siempre, invirtiendo para actualizarse y modernizarse, de modo que pueda atender con solvencia las nuevas necesidades de los clientes. Cada año la Cooperativa acomete inversiones, de envergadura en algunos ejercicios, para renovar y actualizar lo necesario en cada una de sus tres grandes áreas de actividad, Alimentación Animal, Lácteos y Cárnicos, además de incorporar nuevas tecnologías y realizar mejoras en lo medioambiental y la sostenibilidad, sin olvidar la innovación y la internacionalización.

En este momento, cabe destacar los proyectos presentados para abordar un amplio e importante programa de inversiones en energías renovables: biogás aprovechando residuos ganaderos e industriales, biomasa, termosolar y fotovoltaica.

La cooperativa en cifras

La Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (COVAP) se fundó en 1959 en Pozoblanco, Córdoba, y a lo largo de su historia ha conformado un nuevo concepto agroalimentario que va más allá de la agricultura y la ganadería tradicionales, contribuyendo al desarrollo económico y social de su territorio. Los productos COVAP, lácteos y cárnicos, son el resultado del esmero puesto por sus ganaderos y trabajadores para satisfacer al consumidor con alimentos seguros, sostenibles y de calidad. 

La Cooperativa, con más de 4.500 socios cuyas ganaderías se extienden por Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha, integra toda la cadena alimentaria y trabaja desde el origen , gracias a su modelo, en hacerla sostenible, en todos sus eslabones, las producciones ganaderas, su transformación y comercialización. El año 2019 se cerró con unas ventas de 476 millones de euros realizando inversiones por valor de 22 millones de euros. https://www.covap.es

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo