• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Qué va a hacer España ante los aranceles del Reino Unido?

           

¿Qué va a hacer España ante los aranceles del Reino Unido?

03/07/2020

El Gobierno de Reino Unido está estudiando poner aranceles a las exportaciones de productos agroalimentarios españoles. Por ejemplo, se baraja un 16% en el caso de satsumas, clementinas e híbridos, el 3,2% para las naranjas, cifra que presumiblemente se incrementará hasta llegar al 10% y en torno a un 6% para los limones. Además, se aplicaría un 12,8% en frutos rojos, 32 €/hl en vino o entre 122,6 o 124,5 €/100 kg en aceite de oliva. Estas medidas entrarían en marcha a partir del próximo año 2021.

La Consejera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Mireia Mollá, ya ha remitido una carta al ministro de Agricultura, Luis Planas, y a la ministra de Industria, Reyes Maroto, instándoles que inician las acciones para evitar el grave daño con que estas medidas impactarán sobre la citricultura valenciana y española.

Estos aranceles pueden implicar la pérdida del mercado británico para los cítricos españoles, como ya ha sucedido con el mercado estadounidense debido a los aranceles impuestos por la Administración de Trump. España exporta al Reino Unido 247.0000 t (9% del total) de las 82.400 t corresponden a naranjas, 126.000 t a mandarinas y 29.400 t a limones.

Doble perjuicio

Perder el mercado de Reino Unido beneficiaría a los competidores directos de la UE, como son Marruecos, Túnez, Sudáfrica y Egipto. Reino Unido ya habría firmado acuerdos preferenciales con Sudáfrica (que resultaría de 0 % en las naranjas e híbridos), con Marruecos ( con 0 % en clementinas) y Turquía ( con 0 % en clementinas) , mientras que lo estaría negociando con Egipto, recuerda Unión de Uniones.

Para la organización, las acciones del Reino Unido dañan las exportaciones españoles doblemente. Por un lado, con la imposición de los aranceles y, por otro, por facilitar las condiciones a países terceros con los que, ya en circunstancias normales, es difícil competir.

Por ello, Unión de Uniones reclama al Gobierno que presione a la UE para que firme un acuerdo comercial preferencial con Reino Unido lo antes posible, y en caso de no ser así, que sea el propio Estado el que lo firme para proteger a los productores estatales frente a la imposición de estos aranceles.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025
  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025
  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025
  • La maratón de Hansen 12/11/2025
  • ASAJA denuncia el “maquillaje político” en la revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo