Los mercados de ganado ya se pueden celebrar en todo el territorio gallego según recoge la Resolución publicada el pasado viernes, que también incluye los requisitos y protocolos de seguridad que deberán cumplir durante el estado de alarma.
En los mercados ganaderos que se celebren durante el estado de alarma solo podrán participar las personas que vayan a efectuar operaciones de compraventa o transporte. Para acreditarse, los operadores comerciales presentarán el correspondiente carné, los transportistas la autorización administrativa pertinente, y los ganaderos el documento de cualificación sanitaria de su explotación, el libro de explotación o cualquier otro documento que identifique su actividad. A estos efectos, la entidad organizadora de la feria deberá realizar un control en la entrada principal del recinto, en el horario que se establezca, no permitiéndose el acceso a las instalaciones con posterioridad a ese horario.

Para evitar la confluencia de personas, la resolución fija que las operaciones de carga y descarga de ganado se deberán realizar de manera gradual y que la entrada a las dependencias veterinarias se llevará a cabo de forma individual. La inspección veterinaria del ganado se realizará en las condiciones que establezcan los Servicios Veterinarios Oficiales, a ser posible sin la presencia de usuarios.
A mayores, todos los usuarios del recinto deberán portar mascarilla y mantener una distancia interpersonal de aproximadamente dos metros. En las zonas de acceso y en aquellas con mayor presencia de personas, la entidad organizadora colocará además dispensadores de solución hidroalcólica a disposición de los participantes en el mercado, así como jabón y toallas desechables en los aseos.
Requisitos para los recintos
Siempre que sea posible, para hacer efectivas las transacciones comerciales se habilitará una zona con mesas dotadas de mamparas u otros elementos que aseguren el distanciamiento entre los operadores. También se instalarán en la zona de atención a los usuarios de la oficina veterinaria, para realizar la entrega y recogida de documentación de la manera más aséptica posible.
De existir posibilidad estructural en las dependencias, se habilitarán distintos puntos de entrada y salida para los usuarios, de manera que no exista cruce de personas. Si en el mercado hubiese edificio administrativo, la entidad organizadora regulará su aforo y en las zonas de mayor confluencia incluso definirá sentidos de circulación, diferenciando ambos sentidos mediante elementos bien visibles.
En la medida de lo posible, y siempre que no afecte al bienestar de los animales, durante la celebración del mercado las puertas del recinto permanecerán abiertas, para favorecer la ventilación y evitar el contacto reiterado de las personas con manillas o pomos. Una vez finalizado, la entidad organizadora procederá a limpiar todas las instalaciones, con especial atención a las superficies de contacto frecuente, como los pomos de las puertas, mobiliario, pasamanos, suelos o llaves, así como los amarres, jaulas y restantes instalaciones para albergar el ganado. Para la desinfección, se utilizarán disoluciones de lejía o cualquier otro compuesto virucida autorizado y registrado por el Ministerio de Sanidad. Tras la limpieza, se eliminarán de manera segura tanto los materiales y equipos de protección individual utilizados como los residuos generados.
Las entidades organizadoras que deseen celebrar mercados ganaderos durante el estado de alarma pueden comunicarlo desde mañana a los servicios provinciales correspondientes, señalando las fechas de celebración con el objeto de poder organizar la prestación de los correspondientes servicios veterinarios.
La Dirección General de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias podrá suspender la celebración de las ferias si considera que no se garantizan las medidas sanitarias idóneas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.