Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Se oyen tambores de guerra en la industria cárnica

           

Se oyen tambores de guerra en la industria cárnica

08/10/2018

La palabra “no” fue la más repetida por la parte empresarial en la reunión que el jueves pasado mantuvo la mesa negociadora del convenio colectivo. Se niega a aceptar las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras y propone más flexibilidad y precariedad. Con este panorama, se avecina la tormenta en el sector cárnico.

Las empresas cárnicas ignoran las reivindicaciones de sus trabajadores y trabajadoras. Pese a que generan una cifra de negocio de 24 mil millones de euros al año, se niegan a  dignificar un sector que se ha ganado a pulso la etiqueta de precario y tramposo por agrandar sus beneficios empresariales engañando a la Seguridad Social.

Las propuestas que la patronal puso ayer sobre la mesa de negociación del convenio colectivo, no evitan el calendario de convocatoria de huelgas que ya prepara CCOO. Su intención es que las movilizaciones arranquen lo antes posible y que se convoquen, al menos, dos días de huelga, que podrían ampliarse en semanas posteriores hasta que se alcance un acuerdo que satisfaga las demandas de los trabajadores y trabajadoras. El sindicato intentará consensuar las protestas con otras organizaciones y poner fecha a la huelga.

En la negociación de este convenio CCOO de Industria quiere recuperar derechos y salarios. Lamentablemente, la propuesta de la patronal no tiene nada de digna ni de eliminación de falsos autónomos. Ayer se negó a vincular el incremento salarial a una cláusula de garantía que impida que las plantillas pierdan poder adquisitivo, a reducir una jornada laboral que está por encima de la media, a considerar el tiempo de bocadillo como tiempo efectivo de trabajo, a que la hora nocturna tenga un precio mínimo equivalente al 25% de la hora normal, a que las personas que trabajan en el turno de noche cobren un plus y a incluir en el convenio la ultractividad.

Y por si esto no fuera suficiente para calentar todavía más los ánimos de los trabajadores y trabajadoras de la industria cárnica, también se opuso a limitar la jornada diaria a un máximo de nueve horas, a mejorar los permisos, a establecer un complemento salarial en caso de baja y a incluir en el convenio medidas que acaben con la proliferación en el sector de empresas multiservicios y de falsas cooperativas. Para evitar el fraude, su única propuesta es pasar la patata caliente a la mesa que podría abrir el Gobierno para la industria cárnica.

Sin duda, la movilización que el 19 de septiembre tuvo lugar a las puertas de “Meat Attraction”, la feria del sector cárnico, fue un aperitivo del otoño caliente que se avecina en el sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo