Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / UGAMA considera un acto de demagogia lanzar una marca identificativa de los productos ganaderos que conviven con lobos

           

UGAMA considera un acto de demagogia lanzar una marca identificativa de los productos ganaderos que conviven con lobos

27/06/2018

La Unión de Ganaderos, Agricultores y Silvicultores de la Comunidad de Madrid), UGAMA  considera que la organización ecologista Grefa (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat), con su iniciativa de lanzar una marca identificativa que aumente el valor añadido de los productos ganaderos que sufren la problemática de la convivencia con lobos,  está llevando a cabo otro acto de demagogia avalado por experiencias similares fallidas en años anteriores que solo contribuyeron a enmascarar el auténtico problema y a engañar a los ganaderos.

Para la organización agraria esta iniciativa  de Grefa se tambalea desde el principio, pues está basada en un caso aislado de un ganadero que convive en una zona lobera  que no haya sufrido ataques hasta el momento dejando en evidencia al 99,99 % del resto del sector que, a pesar de poner en marcha buenas prácticas, sí ha sufrido ataques.

.  “Parece ser que estamos equivocados y somos los responsables de que a diario nos encontremos nuestros animales parcialmente devorados vivos” – afirma Alfredo Berrocal, Presidente de UGAMA. Sin embargo “esto es consecuencia de una población de lobos descontrolada, sin ningún tipo de gestión y que aumenta exponencialmente cada año en detrimento de una ganadería extensiva tradicional, necesaria y en peligro de extinción.  Entendemos que la presencia del lobo necesita iniciativas más ambiciosas que la propuesta por Grefa”, ha añadido.

Ugama insiste en que cualquier iniciativa para intentar minimizar el problema de la convivencia de la ganadería con la presencia de lobos debe reunir a las partes implicadas a través de sus representantes legales (ecologistas, animalistas, Guardería Forestal, Seprona, ganadería, administración…), y se han de aportar datos reales,  analizar el problema,  poner sobre la mesa propuestas y, una vez aprobadas,  obligar al estricto cumplimiento de las mismas por todas las partes.

Para Alfredo Berrocal, Presidente de Ugama, que asistió al acto organizado por Grefa  en calidad de invitado, le pareció una postura incongruente: “Desde un soberbio edificio de hormigón con aire acondicionado programado a 23 grados, sentados en cómodas sillas y ubicado en el municipio de Majadahonda, cuya renta per cápita es una de las mayores del territorio español, no se puede querer imponer cómo han de vivir los ganaderos españoles, en particular los de la Sierra de la Culebra en Zamora, exigiéndoles aún más sacrificio, dedicación, trabajo y condiciones de vida de hace 70 años, lo que sin duda provoca una brecha social escandalosa”

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025
  • De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española 11/09/2025
  • El Vaticano incorpora caballos de Pura Raza Española al Borgo Laudato Si’ 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo