Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / FIGAN 2019 pone su mirada en el mercado portugués

           

FIGAN 2019 pone su mirada en el mercado portugués

24/05/2018

FIGAN 2019 pone su mirada en el crecimiento de sectores tan relevantes como el equipamiento avícola, porcino y de grandes rumiantes, la alimentación, los correctores y la sanidad animal. Según ha explicado el responsable del salón ganadero, Javier Camo, la decimocuarta edición de la Feria Internacional para la Producción Animal trabaja para obtener los mejores resultados de su ya dilatada trayectoria.

Frente a un nutrido grupo de profesionales que ocuparon el auditorio de la Feria Nacional do Porco -que tuvo lugar la pasada semana en Montijo, Portugal-, Camo destacó la importancia del mercado luso para los certámenes que organiza Feria de Zaragoza. Así, en el caso de FIGAN, explicó que se trata de un salón estratégico que supone el nexo de unión hacia nuevos mercados procedentes de Latinoamérica, Norte de África y, por supuesto, a Europa.

El responsable comercial de FIGAN ha destacado que, en sus 25 años de historia, FIGAN ha contado con más de 530.000 profesionales de 103 nacionalidades, mientras que 5.200 marcas de 82 países han expuesto sus productos en el certamen agropecuario de Feria de Zaragoza. En la pasada edición, celebrada en marzo de 2017, más de 70.000 visitantes respaldaron el salón, lo que supuso un incremento de 7,6 puntos porcentuales.

FIGAN 2017, con 82.650 metros y la participación de 929 firmas expositoras, fue la edición más numerosa. Unas cifras “muy importantes” que, en opinión de Camo, “se pueden superar en 2019 a tenor de los avances en la comercialización y en la promoción del certamen”.

En su intervención, Javier Camo ha subrayado la “importancia de potenciar la relación entre la feria y el sector agropecuario de la península ibérica”, por lo que ha calificado la presentación de Portugal como “un gran paso para acercar FIGAN a los profesionales portugueses”, que cuentan con una gran tradición en el mercado ganadero.

Uno de los aspectos más relevantes de FIGAN es su interés en mejorar la transferencia tecnológica, por lo que Camo ha invitado a las empresas lusas a visitar FIGAN de modo que contribuyan a una mayor potenciación de la I+D+i del mercado agroganadero internacional.

Entre los aspectos más relevantes del plano internacional destaca el programa de Misiones Comerciales, con la presencia de grupos de compradores de veinte países. En este sentido, Portugal es un país muy importante para la economía española y tendrá, una vez más, un papel protagonista en FIGAN, como “uno de los mercados más atractivos para las empresas españolas”. Tal y como subrayó Javier Camo, el objetivo de la dirección del salón pasa por contribuir y potenciar las relaciones comerciales entre nuestros dos países.

Con esta presentación, FIGAN da un paso más en su capacidad para ofrecer respuestas al mercado y exhibe su fortaleza ante el sector, con acciones pensadas en promocionar el salón en puntos geográficos que contribuyen a su mayor crecimiento. De este modo, las instalaciones de Feria de Zaragoza se convertirán en el foco del mercado ganadero del 19 al 22 de marzo de 2019.

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025
  • País Vasco dará ayudas para collares de geolocalización y cercado digital del ganado  11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo