Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / La Alianza UPA-COAG denuncia el peligro que corre la ganadería extensiva de la región ante el continuo incremento de ataques de lobos

           

La Alianza UPA-COAG denuncia el peligro que corre la ganadería extensiva de la región ante el continuo incremento de ataques de lobos

23/04/2018

La Alianza UPA-COAG califica como dramática la situación que sufren a día de hoy los ganaderos de extensivo de la región. Los datos cada vez son más concluyentes sobre la extrema gravedad del asunto, y es que los ataques de lobos en nuestra región siguen incrementándose año tras año con casos especialmente significativos como Ávila y Segovia donde la presión a los ganaderos es extrema.

Nuestra organización califica como un desastre para la actividad ganadera extensiva que del año 2001 al 2013 el censo de lobos se incrementara en un 20 % según la propia Junta de Castilla y León, y que de ese año al actual el número de cánidos siga creciendo a un ritmo vertiginoso, como lo demuestra el cada vez mayor número de ataques.

La evolución de lobadas en los últimos ejercicios refleja la expansión en Castilla y León, con 1.463 ataques en el año 2015 y 1.882 en el año 2016. Según nuestras estimaciones, al ritmo de incidencias que ha habido en este primer trimestre del 2018 a finales de año estaríamos ante unas  cifras jamás conocidas en nuestra región.

El enorme incremento de la población de lobos en los últimos años, sobre todo al sur del Duero, debe hacer recapacitar  a los responsables políticos de esta comunidad autónoma, de nuestro país e incluso de Europa. Y es que lejos de una gestión adecuada la especie se está multiplicando a ritmo vertiginoso hasta el punto de hacer imposible la viabilidad económica de miles de explotaciones ganaderas en zonas de montaña y sierra de la región.

La Alianza UPA-COAG califica de absoluto escándalo lo que está ocurriendo, y resulta incomprensible que sigan sin tomarse las medidas que la situación exige. Nuestra organización recuerda que si en las capitales se manejaran datos similares sobre delitos tales como hurtos o robos, “ya se habrían producido dimisiones y se habrían exigido responsabilidades políticas al más alto nivel, pero como las denuncias y los incidentes diarios atentan al patrimonio personal  y económico de ciudadanos del medio rural parece que no es grave ni pasa nada”.

En este sentido, nuestra organización vuelve a hacer un llamamiento a la Junta de Castilla y León para que asuma la responsabilidad en este asunto a nivel de gestión, control y compensación justa por los daños que ocasionan los lobos. Urgen  actuaciones contundentes y sentido común, puesto que de lo contrario las ganaderías extensivas en nuestra región, y por lo tanto las producciones de calidad vinculadas a esta actividad profesional, acabarán desapareciendo en muy poco tiempo, con un medio rural plagado de fauna salvaje, sin población y totalmente despoblado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul en Mallorca 16/09/2025
  • La justicia obliga a la Ministra holandesa de Agricultura a publicar los datos de emisiones ganaderas 15/09/2025
  • Detectado un caso de lengua azul en Huesca en una explotación vacunada 15/09/2025
  • La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul en 2025 12/09/2025
  • El inquietante salto del lobo del risco al telediario 12/09/2025
  • El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación contra la lengua azul 11/09/2025
  • El término «hamburguesa vegetal» puede tener los día contados 11/09/2025
  • El comité RASVE recomienda reforzar la bioseguridad contra la influenza aviar 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo