La Comisión Europea ha publicado un estudio sobre los instrumentos financieros en los Programas de Desarrollo Rural en el que se pone de manifiesto su escasa implantación, ya que solo se han destinado 465 millones de euros de FEADER, del total de casi 100.000 millones de euros de que dispone este fondo para el período 2014-2020.
España es el país que lidera el uso de esta forma de gestión, ya que de los PDR españoles proceden 170 millones de euros, más de un tercio de los fondos asignados. Siete CC.AA. han apostado por los instrumentos financieros: Castilla y León (80 millones), Canarias (36,9 millones), Castilla-La Mancha (18,8 millones), Extremadura (13,3 millones), Aragón (11,7 millones), Navarra (7 millones) y Murcia (1,9 millones). La mayor parte de los fondos se destinan a garantías sobre inversiones productivas, pero también hay pequeñas cantidades en algunos Programas para medidas forestales, LEADER e instalación de jóvenes.
La Comisión Europea está muy interesada en fomentar estas herramientas, para lo que les ha dado trato de favor, en forma de flexibilidad en la gestión, discriminación positiva en los niveles de ayuda e incluso cierta relajación en los controles. También en las propuestas iniciales para la PAC después de 2020 se mencionan con interés estos instrumentos.
Para acceder al estudio
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.