El censo total de cerdos de la UE en diciembre de 2017 (excluida Bulgaria) ascendió a 149,5 millones de cabezas, un 2% más que hace un año, según los últimos datos de Eurostat.
El número de cerdas reproductoras también aumentó a 12.1 millones, registrando un aumento modesto del 1%. Este incremento puede ser debido a los mayores precios de los cerdos, con los que se beneficiaron los productores porcinos europeos a principios de 2017.
De los principales países productores, fueron Polonia, Países Bajos y España los que contribuyeron de manera significativa al aumento general del parque de reproductoras, con incrementos anuales del 6%, 4% y 3% respectivamente. Por el contrario, otros productores importantes, como Alemania y Francia, mantuvieron sus cifras estables. El número de cerdas cubiertas se mantuvo estable si bien el número de cerdas cubiertas por primera vez aumentó en un 2%.
Evolución del censo porcino de la UE, diciembre 2016-diciembre 2017
(azul oscuro= censo total, azul claro=censo de reproductoras)
El modesto aumento de la cabaña de reproductores sugiere que la producción de la UE será algo superior a la de los niveles de 2017, aumentando las disponibilidad de oferta en el mercado. Por lo tanto, se espera que los precios sean ligeramente inferiores a los recibidos en 2017, cuando hubo una reducción de la oferta en toda Europa, según la estimación de AHDB.
En general, en 2017, todos los países productores aumentaron su censo porcino en comparación con 2016, aunque la variación era diferente según países. escala del aumento fue mixta. El censo porcino de España, que ya en cabeza, aumentó en un 3%. Polonia y Dinamarca registraron incrementos interanuales de un 7% y un 4%, respectivamente.
También aumentó el número de cerdos de engorde entre 20-110 kg, una de la categorías impulsoras del incremento general del 2% en el censo de la UE. El número de lechones subió un 3% superior con respecto a diciembre de 2016, lo que sugiere que la producción de la UE tiene el potencial de crecer a corto-medio plazo.
El censo porcino parece que sigue creciendo por lo que es previsible que la producción se mantenga por encima de la de 2017. A menos que la demanda acompañe, el sector se puede enfrentar con un importante desafío según la AHDB.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.