• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / OPL pide a las autoridades, contundencia con los incumplimientos, pero también contra los que dan informaciones falsas y manipuladas sobre el sector primario

           

OPL pide a las autoridades, contundencia con los incumplimientos, pero también contra los que dan informaciones falsas y manipuladas sobre el sector primario

06/02/2018

Desde la Organización de Productores de Leche (OPL) piden al Ministerio de Medio Ambiente y a las distintas administraciones regionales que tomen cartas en el asunto y que actúen con contundencia sobre empresas que incumplan las normativas o que sean sospechosas de ejercer malas prácticas, pero también sobre todas aquellas mentiras, falsos estudios y publicaciones parciales y manipuladas que se vierten en medios de comunicación y redes sociales, “denigrando nuestro trabajo y poniéndonos poco menos que delincuentes o asesinos. De poco sirve hacer todo bien, cumplir unas normas si con un programa de emisión nacional, un artículo, o una publicación de Facebook basta para tirar todo abajo, es decir por una información que no se corresponde, para nada, ni al conjunto del sector, ni al conjunto de los productores y ganaderos”.

La OPL recuerda que hace dos años exigieron que se investigaran las prácticas abusivas de ciertas industrias lácteas y de distribución. Así mismo hacen alusión a las presiones ejercidas sobre los ganaderos, para entregar leche a precios irrisorios, que no llegaban a cubrir los gastos de producción, “casos en los que se demostró dicho abuso, habiendo sentencias sobre unos pactos de precios entre ciertas industrias, donde se ejercía una presión absoluta para la firma de contratos a precios bajos, y aún no se sabe nada de nuevos contratos”.

“Los ganaderos somos los primeros en denunciar distintos casos de maltrato o de malas praxis, precisamente por las consecuencias que nos pueden traer a los demás. Debemos recordar a la población, que procuramos hacer bien nuestro trabajo, con cuidado y respeto y estamos sometidos a intensos controles sanitarios y de todo tipo, por parte de la administración”. Advierten que por ello les preocupa el daño que ocasionan  las informaciones sesgadas, parciales, manipuladas, los falsos estudios y las propagandas negativas,  “a todos aquellos que sacrificamos, día a día, nuestra vida, para tener un sueldo digno. Cuidamos de nuestros animales, a los que les procuramos dar las mejores condiciones de vida, para que la calidad del producto final que llega al consumidor sea excelente y cumplimos rigurosamente con todas las normas sanitarias  de bienestar animal que se exigen en toda Europa”.

Explican que el sector primario crea numerosos puestos de trabajos directos e indirectos y fija población en los pueblos y que mucha industria depende de la agricultura y ganadería, además de los mataderos y de empresas de maquinaria y mantenimiento.

“La repercusión de falsas informaciones, vertidas en redes o medios de forma incontrolada y manipulada es catastrófica en el consumidor, tan solo genera una desconfianza infundada, afectando a las ventas de los productos del campo y a las exportaciones, que en muchos casos salvan las cifras de venta. Por ello, somos los primeros en recordar las tantísimas normativas y requisitos que debemos cumplir en nuestras granjas, en el día a día. Todos los días hay controles de leche, cada vez que sale el camión cargado de las granjas hacia las industrias, controles de calidad y de presencia de antibióticos. Si hay un positivo, esa leche se destruye y lo paga el ganadero, además de la correspondiente sanción. No podemos consentir que se incumplan las normativas sanitarias o de bienestar animal, como tampoco debemos permitir que se dañe nuestra imagen, reputación y prestigio en base a informaciones, en parte, manipuladas, sensacionalistas y cuyo objetivo es obtener una rentabilidad y un beneficio económico o un eco de unos colectivos determinados”, rematan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo