• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Ganadería / Los principales retos de la profesión veterinaria para el 2018

           

Los principales retos de la profesión veterinaria para el 2018

21/12/2017

El Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña (CCVC) ha realizado un vídeo que plantea «¿como sería un mundo sin veterinarios?». El vídeo, realizado con entrevistas a varias personas que están con sus mascotas en la calle, pretende promover la reflexión en torno a la necesidad de la profesión veterinaria, así como fomentar el debate sobre la atención a los animales de compañía, pero, también, sobre la salud y la seguridad alimentaria.

En paralelo, los veterinarios catalanes también han elaborado una serie de retos para el 2018. Unos retos detectados que forman parte de una problemática global que afrontan todos los profesionales de la salud. En el ámbito veterinario, inciden directamente en cualquiera de las ramas profesionales donde actúa la veterinaria, desde las clínicas de animales de compañía y la atención a los animales de granja, hasta los servicios de control de la seguridad y la industria alimentaria, de importación y exportación de animales y alimentos cárnicos o en la propia industria farmacéutica. Los siete retos veterinarios que incidirán en la profesión durante el 2018, son:

  • Promover un uso racional de los antibióticos para el control de enfermedades. Los veterinarios afrontan el nuevo año con la necesidad de la adopción de medidas de control más estrictas ante las resistencias antimicrobianas ya detectadas y de las nuevas que se detectarán.
  • Vigilar el incremento de las enfermedades infecciosas. El incremento de la incidencia de enfermedades parasitarias, infecciosas y de zoonosis transmisibles está relacionado con el fenómeno del cambio climático, pero, también, al incremento de la movilidad global de animales y personas.
  • Motivar una mayor colaboración entre profesionales de la salud. Se impone la necesidad de una colaboración más estrecha con todos los colectivos profesionales de la salud, para generar sinergias y trabajar de una manera más eficaz en la prevención y el control de enfermedades, y para una promoción de una mejor salud global.
  • Potenciar el apoyo a las facultades de veterinaria. Ofrecer una visión más amplia de las oportunidades profesionales para los estudiantes de veterinaria y mejorar el apoyo para los veterinarios tras superar la licenciatura para garantizar el ejercicio profesional en todos los ámbitos y con las mejores condiciones posibles.
  • Ampliar el apoyo a los profesionales de veterinaria. Hacer un seguimiento profesional del sector veterinario para evaluar las dificultades del ejercicio de la profesión, establecer un seguimiento de las condiciones de trabajo y crear una «ventanilla única» para asesorar y promover oportunidades profesionales.
  • Revisar el marco regulador de las empresas veterinarias. Para garantizar la coexistencia de diferentes modelos comerciales, pero, también, para garantizar la profesionalidad en estos entornos comerciales y, al mismo tiempo, explorar las implicaciones para la regulación de nuevas tecnologías, como la telemedicina.
  • Mejorar la percepción de la sociedad y la incidencia pública. Especialmente para promover el valor de la atención veterinaria y la comprensión de los usuarios sobre los costes y las tarifas veterinarios. También, con el objetivo de desarrollar una agenda local y global de actuaciones lideradas por los veterinarios en temas o ámbitos la salud pública, la educación y la regulación.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre GANADERÍA

  • Los importes de las ayudas asociadas a la ganadería 2025 se revisan al alza 11/11/2025
  • Aragón modifica el calendario para la gestión de estiércoles 11/11/2025
  • Castilla y León destina 10 M€ al nuevo Plan de Promoción de la Ganadería Extensiva 07/11/2025
  • Andalucía convocará ayudas por lengua azul la próxima semana 07/11/2025
  • El sector ganadero alerta de una situación insostenible por los ataques de lobo en distintas zonas de España 07/11/2025
  • La OCV insta a mejorar las condiciones laborales de los veterinarios 05/11/2025
  • Ya se pueden solicitar ayudas para mejorar la sostenibilidad ganadera en la cuenca del Mar Menor 04/11/2025
  • Cataluña activa un nuevo plan de control poblacional de fauna salvaje para frenar la tuberculosis animal 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo