Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Algunas recomendaciones de Hypor relativas al manejo de las madres: una preparación plena para un rendimiento óptimo

           

Algunas recomendaciones de Hypor relativas al manejo de las madres: una preparación plena para un rendimiento óptimo

24/11/2017

Magnus x Libra Crossed Pigs in Farrowing 3

Uno de los ejes centrales de la actividad de Hypor es proporcionar la mejor genética para la producción porcina al menor coste posible y, así, garantizar el éxito de sus clientes. El éxito de la reproducción de madres empieza por una adecuada preparación para el próximo ciclo. Parte, pues, de un período de cría equilibrado para las primerizas de hasta 180 días, seguido de una estimulación hormonal regular mediante el contacto con verracos. A partir de aquí, es cuestión de centrarse en lo realmente importante:

– Para la inseminación, el objetivo es alcanzar un peso corporal mínimo de 145 kg a los 240 días de vida, con al menos 15 mm de grasa dorsal.

– La semana anterior a la inseminación para las primerizas, y los 4-5 días entre el destete y la inseminación para las madres, es una etapa realmente importante. Durante este período es fundamental que haya un contacto intensivo con los verracos dos veces al día y una exposición a una fuente de luz intensa durante 16 horas diarias. El acceso al pienso, con un elevado contenido energético, ha de ser libre, y se debe proporcionar agua a demanda desde el momento del destete y hasta la inseminación.

– Hasta el momento del parto, es importante dar el alimento suficiente para garantizar un espesor de grasa dorsal adecuado. Tras el parto, las madres sufren una disminución de grasa dorsal, por lo que es necesario ajustar el pienso para que vuelvan a alcanzar los niveles adecuados y enfrentarse a una nueva gestación.  Es importante repetir siempre este ciclo para garantizar una condición corporal óptima de las madres. Durante la gestación y la lactación es fundamental establecer un esquema óptimo de alimentación. Téngase en cuenta, no obstante, que la definición de qué es un nivel adecuado de grasa dorsal está sujeta al entorno y a las condiciones de cada explotación.

– Nunca calcule la condición corporal a ojo. Pesar a la cerda o medir la grasa dorsal resultará siempre un mejor indicador de la condición corporal. A partir de ahí, se pueden utilizar las mediciones de grasa corporal para ajustar la alimentación de cada animal y preparar a cada cerda adecuadamente para el ciclo siguiente.

– Para maximizar el confort de las madres, la temperatura ambiente debe ser de entre unos 18° C y 20° C. Aunque no sea posible alcanzar estos valores exactos, intente acercarse a ellos lo máximo posible. Esto se puede lograr aportando calor o, si lo que se necesita es refrigerar, ajustando la velocidad del aire alrededor de las cerdas para crear un ambiente confortable.

Al margen de todas estas recomendaciones, es importante asegurarse siempre de que el semen utilizado es de la mejor calidad, ya sea adquirido o preparado por uno mismo. Lo habitual es que utilizar un buen semen tenga buenos resultados; un mal semen, sin embargo, implicará no lograr nunca los resultados deseados, independientemente de cualquier otra medida adoptada. Haga una preparación adecuada y verá como el rendimiento buscado estará fácilmente a su alcance. Si tiene alguna duda sobre cómo manejar adecuadamente a las madres, no dude en preguntar a su representante local de Hypor.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo